Páginas

martes, 8 de abril de 2025

GUERRA ENTRE GÁNSTERES Y TRAICIÓN A LA TRAYECTORIA DE DE-FENSA DE DERECHOS HUMANOS: TÓPICOS Y AUSENCIA DE INTER-PRETACIÓN


Leandro del Moral, Fundación Nueva Cultura del Agua

8 de abril de 2025

Entre los múltiples componentes y perspectivas que caracterizan la coyuntura histórica que atravesamos hay una a la que sintéticamente quiero dedicar esta entrada, separándome de mis habituales temas sobre política de aguas y de las conexiones a las que ese tema poliédrico remite. Se trata de la simplificación y eliminación de antecedentes y de contextos histórico-geográficos característica de las explicaciones sobre la génesis y situación actual de la guerra de Ucrania.

La estructura de esa explicación simplista contiene, de un lado, la demonización personal de Vladímir Putin, la utilización de la expresión “gánster” como categoría suficiente para explicar y valorar una política de agresión, crimen, violencia injustificada y futuros objetivos aún más perversos y peligrosos; una personificación del mal que, como en otras ocasiones, conduce a su equiparación con “Hitler”, como ya lo fueron Sadam Hussein, Muamar el Gadafi o Bashar al-Ásad. Y, de otro lado, la asimilación de los críticos con ese relato a ingenuos, descontextualizados, prorrusos o herederos de los ‘apaciguadores’ de los Acuerdos de Múnich, con Neville Chamberlain a la cabeza. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta argumentación durante las dos últimas décadas (no solo estos dos o tres últimos años) y con mayor intensidad durante la última media docena de meses? La inconsistencia y el desgaste de estos símiles es tal que da pudor encontrarlos defendidos por personas con alta formación y produce alarma verlos incorporados en la conversación de una mayoría social. Me llama la atención verlos repetidos con insistencia en la mayor parte de los medios por los principales creadores de opinión; me duele verlos incorporados en la lógica de bastantes de los compañeros y amigos con los que comparto tareas laborales o actividades de ocio.

domingo, 6 de abril de 2025

LA EUROPA QUE QUEREMOS

 


Miguel Toro

6 de abril de 2025

Publicado originalmente en elDiario.es el pasado 31 de marzo

El pasado 15 de marzo decenas de miles de personas llenaron la Piazza del Popolo de Roma en una manifestación en defensa de los valores europeos. La promovió un intelectual, Michele Serra, quien propuso una reacción europeísta ante las amenazas de Donald Trump y sus aliados. 

La política dio un paso atrás, entre otras razones porque las fuerzas progresistas están divididas en torno al ReArm Europe, el plan de Ursula von der Leyen para reforzar la inversión en defensa. La Comisión Europea plantea que los hogares europeos deben estar preparados para subsistir 72 horas sin ayuda externa en caso de agresión, desastres naturales, pandemias o ciberataques. Contar con reservas de agua y comida, materiales para calentarse, medicamentos o baterías son las directrices básicas para afrontar este tipo de crisis, según las guías que los países nórdicos entregan de forma recurrente a su población sobre cómo prepararse para una hipotética emergencia o conflicto. El mensaje subyacente de la iniciativa es claro: la UE se enfrenta a un mundo cada vez más inestable, particularmente tras la invasión de Rusia a Ucrania y la creciente incertidumbre en torno al apoyo de Estados Unidos.

viernes, 4 de abril de 2025

DUELO POR LA MUERTE DE LAS PERSONAS INVESTIDAS COMO MINERAS


Félix Talego. Profesor de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, estudioso del hecho religioso.

4 de abril de 2025

Cinco personas han muerto recientemente en una mina en Asturias. Lamento esas muertes, que considero una desgracia evitable y estúpida, además de inicua.

Probablemente se veían a sí mismos como mineros, y así se les habrá identificado en sus entornos. Y con esa identidad de “mineros” se realizará estos días el ritual del duelo y los honores que se les rendirá.

martes, 1 de abril de 2025

LAS GUERRAS, EL AUMENTO DEL GASTO EN ARMAMENTO Y LAS PENSIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS

 


Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP)

https://movimientoandaluz.org/

1 de abril de 2025

Vivimos unos tiempos convulsos de enorme inestabilidad, marcados por conflictos bélicos abiertos a nivel global; de los cuales, a nivel europeo nos vemos más afectados por la guerra de Ucrania y la masacre y destrucción de Israel en Palestina.

La vuelta de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, acercando posturas con el régimen autoritario de Rusia y otros gobiernos o partidos autoritarios de Europa y mostrando hostilidad y menosprecio hacia el proyecto de la Unión Europea, intentando sabotearlo, tanto desde dentro como desde fuera, está introduciendo nuevos factores de desequilibrio mundial y desconfianza en las relaciones de la UE y otros países europeos con EE.UU.