martes, 16 de enero de 2024

EL PODER JUDICIAL EN MAYO 1936 Y HOY

Antonio Sánchez Rodríguez

16 de enero de 2024. - Actualización 17/01/2024

Antes que nada, he de aclarar que el interés inicial sobre esta página está en una de las noticias que en ella aparece y que no es la marcada. Es la casualidad, la que me hace fijarme en la que está resaltada y es esa la que motiva el presente artículo por la similitud, pese al tiempo transcurrido, con los últimos acontecimientos del ámbito judicial de meses atrás y que aún están en ‘abierto’. En cuanto a la ideología del diario dejo información en Nota a pie de página [1] y en la nota [2] dirección de donde se pueden descargar el diario completo si lo quisiesen.

Han pasado 87 años y casi 8 meses de la publicación del periódico del que una de sus páginas aparece en la imagen. Diario: “PENSAMIENTO ALAVES”, Vitoria 22 de mayo de 1936. Nº 1041 (Titulares)

‘El Gobierno ha tomado decisiones contra los magistrados de la sala segunda del Supremo’.

“Porque está ya cansado de que la magistratura no encuentre delito en los fascistas, en este aspecto se han tomado decisiones en el Consejo"

De estos titulares se desprende que trata en concreto del Tribunal Supremo y lo extiende a la Magistratura como conjunto representativo de uno de los tres poderes del Estado (El Poder Judicial). Al parecer la sala 2ª de lo Penal, del máximo Tribunal, en apreciaciones del Gobierno republicano de esos momentos, el tribunal no trataba adecuadamente las supuestas actuaciones del grupo fascista, en una actitud deldejar hacer” liberal, que de ser así representaría un sesgo de ‘parcialidad política’.

Situación actual:

No creo que detenerse en la actualidad de estos asuntos de la judicatura sea muy necesario, los casos han estado y están presente en lo cotidiano y al alcance de todos -al ocupar en ocasiones la primera página en los medios de comunicación- estos son: el choque o discrepancias entre el Poder político y el Judicial desde su Consejo General de Poder Judicial hasta los tribunales Constitucional y Supremo.

Lo cierto es que dichos enfrentamiento están siendo tensos, probablemente provocados, y hasta posiblemente mantenidos en el tiempo con intención de ‘desgaste político’, creando una inquietud que excede nuestras fronteras e inmiscuyendo a Europa en el conflicto. Del mismo, modo es inquietante porque el conflicto parte desde dos órganos institucionales diferentes para confluir en una sola posición enfrentada al gobierno: Por una parte el mencionado Poder Judicial y por otra el partido conservador ahora en la oposición.

En este sentido existen dos tipos de actuaciones, una que claramente parte de los partidos conservadores e incluso potenciado por la ultraderecha como son los casos de judicialización de la política y otro que transcurre en paralelo como son los bloqueos a las renovaciones de vocales y presidentes de dichos organismos, que por una parte el partido popular se resiste a negociar mientras que los jueces se mantienen en sus puestos ya caducados. No obstante no significa que sea específicamente contra el gobierno de coalición desde 2018, ya que en años anteriores también se ha utilizado la misma estrategia de ‘judicialización’ con denuncias de los partidos, para entorpecer y frenar propuestas de nuevas leyes y modificaciones de otras ya existentes, a los gobiernos progresistas en el poder, así como las estrategias de bloqueo y retraso en las renovaciones y nombramientos de los jueces y vocales. Que por cierto, destacan en dicha actitud de bloqueo el partido conservador durante la dirección de Aznar o Rajoy (vean hemeroteca), aumentando ahora el fenómeno de judicialización –como arma política- tanto desde la ultraderecha como desde los conservadores.

En cualquier caso el temor de cambio de los conservadores a la renovación del poder judicial les surge porque implicaría disminuir su representación en los consejos.

Pero esta actitud deja en ‘incierta’ posición al Poder Judicial porque utilizando estos métodos consiguen ‘contaminar’ a todo el sistema jurídico, porque lo imbuyen de su propio halo ideológico, tanto como si realmente de una institución conservadora se tratase.

Otro pero, también es cierto, y es que aunque sea una simple coincidencia de la negativa a negociar del Partido Popular la renovación de los Jueces con la resistencia de algunos jueces a permanecer en un puesto caducado tampoco ayuda en absoluto al Poder Judicial para demostrar su independencia y por tanto lo que se está viendo y que queda en el imaginario de gran parte de la población es que “No hay imparcialidad en las decisiones de los órganos comentados y aumenta la pérdida de credibilidad de los jueces”. El daño que esto produce viniendo de un ámbito profesional que deber ser un modelo de ejemplaridad es doble, en un caso porque afecta a un gran número de profesionales que están exentos de estos sucesos y en otro de mayor gravedad, si cabe, el que causa a la sociedad porque afecta directamente a la calidad democracia de nuestro país e incluso a la estabilidad del Estado. Por todo ello cabe una cuestión ¿Por qué el Poder Judicial no rompe definitivamente con esta situación, por qué algunos jueces se mantienen con los plazos caducados y aferrados al sillón?

PROLEGÓMENOS DE LA NOTICIA

¿Qué estaba ocurriendo en aquellos momentos y que podría ocurrir?

La noticia, la publica este periódico de derechas, porque le era afín, pero era cierta y comunicaba una situación muy extendida en todo el país, porque era el reflejo de un desencuentro casi total entre el nuevo gobierno de la república con una  judicatura existente prácticamente conservadora y con actuaciones claramente en contra de la república que como la noticia indica sus resoluciones en cantidad de casos eran como ataques al nuevo gobierno.

La República comienza su proceso constituyente y tarda casi 8 meses en publicar la Constitución (desde 14 de abril de 1931 hasta el 9 de diciembre del mismo año) con lo que para protegerse de los grupos reaccionarios, publica la controvertida Ley de Defensa de la República, el 21 de octubre de 1931, que pretendía asentar definitivamente la República, conteniendo actuaciones extremistas, hasta tanto no se aprobara la Constitución.

Las presiones, pese a la Ley comentada y el tiempo necesario para el desarrollo de una nueva Administración de Justicia, siguen en el día a día, y en esa fase reaccionaria se produce la Sanjurjada (agosto 1932) si bien su fracaso  (pero advertencia) acelera la publicación de una nueva ley para proceder a la depuración, ‘jubilación’ de la judicatura y del ministerio fiscal manifiestamente contrarios a la República.

El proceso y las luchas en este ámbito ha provocado muchas publicaciones y en muchas de ellas resaltan que las reformas llevadas a cabo no fueron muchas por el escaso tiempo con el que contaron, lo que si admiran es el proyecto de Justicia republicana de Fernando de los Ríos Urruti, ministro de justicia, de educación y de Estado que pretendía instaurar una justicia al servicio de la ciudadanía y no contra ella, como había sucedido en el régimen derrocado.

La Justicia era una lucha más, de un Estado que pretendía llevar adelante cantidad de reformas…, pero había más trabas y más peligrosas. Sabemos que estábamos a escasos dos meses de lo que ‘lo que podría ocurrir y ocurrió’. El golpe militar del 18 de julio del mismo año. Pero ¿En tan poco tiempo se pudo organizar la rebelión militar?

Lo que estaba ocurriendo podemos resumirlo muy mucho, porque España era un hervidero en la lucha de clases, de igual manera lo era Europa y el resto de países: Primera gran guerra 1914-1918, entre ella la Revolución Bolchevique 1917 y a partir de ella culminó la certeza y las posibilidades de victoria de las clases trabajadoras, del mismo modo surge la emancipación de los países colonizados, las monarquías desaparecían y pocas se restauraban quedando como elementos ‘decorativos’, la aparición del fascismo alemán e italiano, etc. …

En nuestro caso ¿Qué estaba haciendo la derecha del Frente Nacional Contrarrevolucionario?

Repaso a continuación algunas fechas previas comprendidas entre el 10 de agosto de 1932 (La Sanjurjada) a 19 de febrero de 1936 (Últimas Elecciones generales de la República), sin detenernos apenas en el exterior, salvo excepciones muy influyentes. (En nota [3] Bibliografía de consulta y datos en general):

10 de agosto de 1932:

El primer intento de golpe de Estado contra la República, liderado por el general Sanjurjo. La intentona fracasó y Sanjurjo fue capturado. Más tarde, amnistiado y se exilió en Portugal, desde donde siguió participando en conspiraciones golpistas.

30 de enero de 1933:

Adolf Hitler es canciller de Alemania

31 de marzo de 1934:

Cuatro representantes monárquicos ‘alfonsinos’ y ‘carlistas’, con la mediación del exrey Alfonso XIII (exiliado en Italia), consiguieron que Mussolini apoyara «un eventual golpe de Estado que se produjera en España para [...] restaurar la Monarquía» y que el gobierno fascista italiano se comprometiese en prestar ayuda económica, así como armamento. Firmaron el acuerdo por parte española el general Barrera y representantes de los partidos Renovación Española (monárquico alfonsino) y Comunión Tradicionalista (carlista).

Entre 5 y 19 de octubre de 1934

La revolución de 1934 un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo durante el ‘segundo bienio’ (Radical-cedista o Bienio negro) de la II República. Este movimiento estuvo organizado por el PSOE, UGT, PCE, CNT y la FAI.

6 de mayo de 1935:

El 6 de mayo de 1935 el líder de la CEDA, José María Gil Robles fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, cargo desde el que procedió a nombrar y promocionar a generales derechistas para los puestos clave: que terminarían teniendo un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil. Así, ordenó

·       Que el general Francisco Franco se hiciera cargo del mando del Estado Mayor Central

·   El general Emilio Mola volviera al servicio activo y tomara el mando de las fuerzas del Protectorado español de Marruecos.

·       El general Joaquín Fanjul fuera nombrado subsecretario

·       Y que se ascendiera a general de brigada al bilaureado coronel José Enrique Varela.

Como contrapartida, desaparecieron del ministerio los hombres de Manuel Azaña, se restablecieron los Tribunales de Honor y se autorizaron los actos religiosos en los cuarteles.

Diciembre de 1935:

En esta fecha Gil Robles en diciembre de 1935 ya andaba conspirando con los militares nombrados por el mismo para evitar que si el Frente Popular ganase las elecciones generales del 16 de febrero de 1936, se hiciese con el estado.

7 de enero de 1936:

En enero de 1936 el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó elecciones anticipadas para el 16 de febrero.

16 de febrero de 1936:

Elecciones Generales y desde el mismo momento de la victoria electoral del Frente Popular varios generales acordaron entonces sublevarse el 19 de febrero si el Frente Popular ganaba las elecciones.

A partir de la victoria del Frente Popular se generaron intentos de abortar las elecciones y conseguir un alzamiento militar. De manera simplificada podemos decir las actuaciones más inmediatas:

El propio Gil Robles fue el primero que intentó sin éxito que el presidente del gobierno en funciones Manuel Portela Valladares declarase el «estado de guerra» y anulara los comicios. José calvo Sotelo líder de Renovación Española, se manifestó en términos similares.

Les siguió el general Franco, aún jefe del Estado Mayor del Ejército, que se adelantó a dar las órdenes pertinentes a los mandos militares para que declarasen el estado de guerra (lo que según la Ley de Orden Público de 1933 suponía que el poder pasaba a las autoridades militares). Franco telefoneó a los generales Goded y Rodríguez del Barrio para que convencieran a otros altos oficiales. Sin embargo, tras varias llamadas tanto Goded como Rodríguez del Barrio le comunicaron el fracaso de sus gestiones.

Mientras esto ocurría, Franco fue desautorizado por el todavía jefe de gobierno Portela Valladares y por el ministro de la guerra el general Nicolás Molero. ​

19 de febrero de 1936:

Según resultado de las elecciones, Manuel Azaña ocupa la presidencia de gobierno y forma el mismo como estaba acordado sólo con ministros de izquierda.

Una de las primeras decisiones que tomó el nuevo gobierno fue alejar de los centros de poder a los generales más antirrepublicanos: el general Goded fue destinado a la Comandancia militar de Baleares; el general Franco a las Canarias; el general Mola al gobierno militar de Pamplona y otros generales significados, como Orgaz, Villegas, Fanjul y Saliquet quedaron en situación de disponibles.

Sin embargo esta política de traslados no serviría para frenar la conspiración militar y el golpe que finalmente se produjo entre el 17 y el 18 de julio.

Conclusiones

Sobre el Poder Judicial:

En el asunto del Poder Judicial que reaccionó ante la república frente al actual, deben desaparecer las similitudes que tengan cuanto antes. Y el modelo que se puede desear es fácil la decisión, bastaría tomar el modelo de justicia republicano de Fernando de los Ríos Urruti e implantarlo, creo que pocos retoques habría que aplicarle y desde luego si se compara con lo que tenemos: Autoridad excesiva, Inmunidad excesiva, lejanía del pueblo ‘soberano’ y aún sigue siendo una maldición lo de “Que tengas juicios y los ganes”.

En lo político:

Sobre la historia pasada nos muestra actitudes conspirativas de los políticos conservadores y ultras -agrupados en el Frente Nacional de los años 30- de contacto con los fascismos icónicos alemán e italiano. Esa fue una realidad que nunca se debe olvidar.

Si olvidamos, hoy correremos el riesgo de repetir la historia porque tenemos algunas similitudes con aquel mundo de conspiraciones fascistas propio e interno, e incluso el de una Europa en caída libre hacia un fascismo que desembocó en la II Guerra Mundial.

Del mismo modo, hoy el auge de la ultraderecha en Occidente llega a gobernar como por ejemplo Trump en (EE. UU.), Bolsonaro en (Brasil) -que no admitieron su derrota política y asaltaron sus parlamentos-; en Europa Meloni gobierna en (Italia) y Milei lo hace en (Argentina). En otros casos evolucionan hacia ella como son los casos de Hungría o Polonia -que además apoyan a la ultraderecha española de VOX- y en otros aumentan su presencia como en Francia, Portugal e incluso en los ‘avanzados’ Países Nórdicos, así como en Holanda o Austria, etc.

En particular es inquietante que en nuestro país el Partido Popular esté compartiendo gobierno con la ultraderecha de VOX en diferentes Comunidades Autónomas y no menos preocupante es que el Partido Popular –en este caso Feijoo- insista en que ganó las elecciones y no comprende por qué no está gobernando, una actitud que perdura y que se asemeja a la de Trump y Bolsonaro, pero también a la de Gil Robles en la línea de -no aceptar resultados de una democracia parlamentaria, si no ganamos nosotros-. Esperemos que se quede sólo en eso, porque la realidad es que su trabajo de oposición no existe, y no existe porque carecen de un programa político que sea algo más de bajar impuestos, reducir los servicios públicos y privatizar hasta la justicia… Si el PP no es capaz de salir de la espiral única de ataque, mirar hacia un lado ante las actuaciones de VOX, utilizar noticias falsas para  desprestigiar al gobierno de coalición, y no propone un programa adaptado a este “mundo cambiante” ¿Cuál será su deriva y hasta dónde será capaz de llegar?

Hay demasiado parecido en estos acontecimientos con casi 90 años de diferencia.

[1] Periódico ‘Pensamiento Alavés’

Según la Wikipedia es, “Afín al tradicionalismo carlista y sucesor de El Heraldo Alavés, su primer número apareció publicado el 13 de diciembre de 1932, en tiempos de la II República española, a la que se opuso, además de al nacionalismo vasco. Fue propiedad de José Luis Oriol Origuren y entre sus directores se contaron José Goñi Aizpurúa y José Martínez de Marigorta.​ Fue considerado el portavoz de la Hermandad Alavesa. Desapareció el 18 de febrero​ de 1967, al dar paso a la cabecera Norte Express, ya en plena dictadura franquista.

[2] Ministerio de Cultura y Deporte. Prensa Historica-1000035241

[3] Bibliografía de consulta y datos en general.

1.- La justicia de Cervantes. Jueces y juicios en Don Quijote de la Mancha (Uv. de Chile) 15 septiembre 2021

2.- Artículos varios sobre la evolución de la derecha en Europa entre julio 2023 y la actualidad.

3.- Los años convulsos. 1931-1945. (Junta de Andalucía - Consejería de Cultura. 19 diciembre 2006)

4.- Construcción y defensa del estado en la segunda república española (Uv Carlos III - Eduardo González Calleja)

5.- La recuperación de la memoria histórica, la judicatura republicana. Juezas y Jueces para la Democracia (Federico Vázquez Osuna) 24 octubre 2017

6.- NUESTRA HISTORIA. Revista de ‘FIM’ 1er semestre 2016 'La Primavera de 1936 - De febrero  a julio' julio de 2016

7.- Lo que la ‘verdad’ esconde. A propósito de fraudes y violencias en 1936 (Ángel Luis López Villaverde  - CTXT) 3 mayo 2017

8.- Diferentes entradas de Wikipedia

9.- Distintas páginas web oficiales de las instituciones que aparecen en el artículo