viernes, 3 de octubre de 2025

DESDE EL RÍO HASTA EL MAR PALESTINA VENCERÁ

 


Manuel Lara Castejón

3 de octubre de 2025

 

ANTECEDENTES HISTORICOS

Es necesario tener una idea aproximada de la geografía de la Franja de Gaza porque ayudará a entender muchas cosas. La Franja de Gaza es parte de lo que hoy queda de Palestina y forma parte de este territorio originario, aunque está aislado del resto de Palestina por el robo continuo de sus tierras por parte del sionismo. Tiene 363 km2 (superficie semejante a la que tienen de término municipal los pueblos de Baena u Orihuela por ejemplo) y una población, antes de la invasión israelí, de dos millones doscientos mil habitantes. Es una franja de tierra situada en la costa del Mediterráneo, que mide 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 km de ancho. La densidad de población es de las más altas del mundo, 6.100 habitantes por km2. Lanzar una bomba allí con esta densidad de población, necesariamente mata a muchas personas y hasta la fecha el ejército sionista ha lanzado, según estimaciones, sobre 45.000 misiles y bombas, equivalentes a 90.000 toneladas de explosivos, que equivale en su poder de destrucción a 6 bombas atómicas como la lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.

En Palestina siempre vivieron una población judía junto a la árabe y minorías de cristianos. Las primeras migraciones judías más numerosas hacia Palestina empezaron a principios del siglo XX, tras el creciente antisemitismo europeo y las conclusiones del Primer Congreso Sionista, en el que se fijaron las bases ideológicas del sionismo, celebrado en Basilea en agosto de 1897, presidido por Theodor Herzl, fundador del ideario sionista. Las conclusiones más llamativas de este Congreso fueron negar que Palestina fuera un Estado propio al considerarla una provincia otomana (de Turquía), negar la existencia de los palestinos como pueblo y «un retorno a la tierra prometida», con el objetivo de crear un Estado «exclusivamente judío». «El sionismo aspira a establecer para el pueblo judío un hogar pública y legalmente asegurado en Palestina», concluyeron.