martes, 29 de octubre de 2024

ES NECESARIO IMAGINAR EL FUTURO PARA PODER CONQUISTARLO

 Imagen de Raúl-vz en Youtube, (sepia)

Enrique Cobo

29 de octubre de 2024

 

Dejando pendiente de que podamos ver cómo superar la cuestión de la violencia con la que se impone / nos impone el capitalismo -nada más y nada menos que ese “asunto” de la violencia armada, de la guerra-, y de interesarnos en cómo podríamos superarla, pienso que la otra losa que pesa sobre nosotros es que la realidad que se nos cuenta a diario por tierra, mar y aire, por los medios de comunicación, en los diarios, en las tertulias, en las noticias que se nos destacan machaconamente, es dura, incluso morbosa, e ignora una potentísima realidad que sostiene al mundo a pesar del “mercado”: ¿cómo podría funcionar un mundo que no esté sometido a las “leyes del mercado”?

El retrato único que se nos hace con insistencia pretende y muchas veces consigue meternos miedo, hundirnos en la impotencia, para instalarnos en la seguridad de que nada de lo que pueda cambiar esté en nuestras manos. Pretenden convencernos de que “eso es lo que hay”, de que “las cosas son así” y de “¡qué vamos a hacer!” u otras formas populares de confesar la rendición, el sometimiento a lo que hay. “Eso es lo que hay” es una de las frases más repetidas, como si la realidad fuera inamovible o como si la realidad contada fuera la única realidad.

viernes, 25 de octubre de 2024

EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

José Luis Molano Bravo (Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas –MADPP-)

25 de octubre de 2024

 

En el Sistema Público de Pensiones (SPP) asistimos a una onda larga de retrocesos y deterioros de varias décadas. No hay más que mirar el “histórico” de leyes, reformas legislativas y pactos sociales, desde los Pactos de la Moncloa hasta nuestros días… Modificaciones y reformas que atentan contra la suficiencia y el poder adquisitivo de las pensiones: ampliaciones periódicas del cómputo de años trabajados para obtener la pensión; impedir el 100 % de la pensión por jubilaciones anticipadas con más de 40 años cotizados; dejar fuera de pensiones dignas por “lagunas de cotización” a miles de trabajadores y sobre todo a mujeres; derivar cotizaciones a los Planes de Pensiones de Empleo (PPE ) privados; un mercado de trabajo pobre, que es igual a una cotización insuficiente de pensiones…, y un largo etcétera. Medidas todas que configuran una batería hostil de ataque a las pensiones públicas.

martes, 22 de octubre de 2024

PALESTINA: UN GENOCIDIO POR ETAPAS

Pedro Moreno Aguilar

22 de octubre de 2024

 

Los grandes crímenes contra la humanidad se han sustentado desde siempre sobre tres pilares que son los que los hacen posibles: la impunidad que les confiere la situación internacional (el apoyo incondicional de las antiguas potencias coloniales europeas al régimen genocida del momento); la apariencia de legalidad (de ahí la insistencia de todos los gobiernos cómplices en un supuesto derecho a defenderse del régimen israelí); y la indiferencia moral de grandes sectores de la población.

Una campaña insidiosa de desinformación intenta que la opinión pública andaluza perciba el mayor crimen de masas contemporáneo como un suceso brutal pero ajeno y lejano. Lo que en los juicios de Núremberg se llamó «la desconexión moral» de la población.

Se trata de una apariencia falsa. Las operaciones de exterminio masivo nos conciernen a todos, nos afectan a todos y no solo por razones humanitarias.

viernes, 18 de octubre de 2024

GAZA, LÍBANO… ¿QUÉ MÁS TIENE QUE OCURRIR? (I)

Parece estar cerca o ya ha llegado, parece que el destino predecible del ‘Desastre mundial’ a que nos llevaba el Imperialismo Occidental liderado por los Estados Unidos es un hecho. El desastre, advierten, será su ‘respuesta’ si ellos no lideran el mundo. Lo cierto es que ya está en nuestras puertas y muestra sus zarpas asesinas sin pudor y con una crueldad indescriptible e inhumana.

Antonio Sánchez Rodríguez

Redacción 15 de octubre de 2024, Publicado el 18 de octubre de 2024

 

I.- SITUACIÓN ACTUAL

Los secuaces bélicos del Imperio de occidente ya lo están llevando a cabo desde dos de sus tres puntos estratégicos (pivotes) que manejan a su antojo los EE.UU. para conseguir el control mundial:

1.    Israel (Asia Occidental y Central y África);

2.    Ucrania (Euroasia)

3.    y el tercero, Taiwán (Asia-Pacífico o Mar de China), parece costarle más, pero todo se andará.

Antes que nada hay que poner el foco allí donde los grandes medios lo difuminan. Los medios subdividen el problema potenciando la personalización de los sucesos, cuando realmente son procesos estructurales y estratégicos. La idea es ocultar a los Estados culpables y atribuir la responsabilidad a personas concretas como Volodímir Zelenski, el ‘insaciable solicitante de armas’, o el ‘loco’ Netanyahu genocida como los responsables que meten en aprietos y atraen a la guerra a EE.UU. y a la UE…

martes, 15 de octubre de 2024

EL PATRIMONIO Y SU IMPORTANCIA RURAL: VALOR, DEFENSA Y PERMANENCIA.


Luis Pozo Nevado
. Historiador del arte.

15 de octubre de 2024

 

Siempre que hablamos del concepto de patrimonio se nos vienen a la cabeza dos tipos, el patrimonio monumental y el inmaterial, ambos caracterizados por ser fieles ejemplos que representan a una cultura, a un pueblo, una sociedad, un pensamiento, un sentimiento específico que lo rodea de un aura verdaderamente peculiar. No obstante, tenemos que remontarnos al pasado, en especial a 1972, año en el que se realizó la Convención de París por la UNESCO, en donde se introdujeron por primera vez dos conceptos fundamentales en cuanto a lo que entendemos por patrimonio: uno, la identificación del patrimonio cultural y natural; y dos, la concepción del patrimonio histórico-artístico no como una creación individual de una persona, sino como de una nación, un pueblo, o una ciudad, que identifican al patrimonio como un elemento que es propiedad de todos los seres humanos, por lo que su conservación depende de la responsabilidad colectiva, de todos nosotros.

martes, 8 de octubre de 2024

LA DIRECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA NO ES NEUTRAL


Miguel Toro

8 de octubre de 2024

 

Este artículo fue publicado originalmente en elDiario.es el pasado 25 de septiembre

 

Según podemos leer en los periódicos, la IA (algoritmos de Inteligencia Artificial) ha dejado de ser una mera promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable. Su capacidad para aprender, adaptarse y optimizar procesos está revolucionando muchos campos. Desde la automoción hasta la medicina, pasando por el entretenimiento y la seguridad cibernética. La IA no solo está mejorando los productos y servicios existentes, sino que también está abriendo nuevas posibilidades.

El aprendizaje automático (machine learning), el aprendizaje profundo (deep learning) y los grandes modelos de lenguaje (large language models o LLMs) como el ChatGpt, se han convertido recientemente en un tema de moda.

martes, 1 de octubre de 2024

EUROPA Y SU NUEVA TRANSICIÓN

Nuevos y recientes acontecimientos “destacados” de las Elecciones y las Guerras que vivimos, no solo evidencian la necesidad de afrontar un futuro de PROGRESO del régimen y sistema Democrático que vivimos, sino que la premura del tiempo se está convirtiendo en imprescindible.


Siglo V  a.C.

Manuel Armenta

1 de octubre de 2024. 

Como consecuencia de los procesos electorales, destacar lo acontecido en Francia para la formación del nuevo Gobierno, que NO será presidido por el Nuevo Frente Popular a pesar de ser la fuerza de coalición MÁS progresista y MÁS votada, sino por el partido más ultraconservador de las derechas. Así lo ha decidido el Presidente Macron, que no respeta la voluntad popular mayoritaria y la proyección de progreso partidista, y sí el ultra-conservadurismo y el neo-fascismo que avanza a pasos de gigante en Francia y por toda Europa. También destacar en positivo las elecciones recientes en Alemania, con el avance de fuerzas políticas socialistas frente a las derechas ultra-conservadoras.

Igualmente ocurre con las guerras que estamos viviendo de Rusia-Ucrania y la de Israel contra Palestina, que se extiende ya por diferentes países de Oriente Medio. Momento crítico para la gran mayoría de países de todo el mundo, en todos los órdenes de la vida y en sus instituciones destacadas, como son el caso de la OTAN y la ONU. En algunos casos, por el respaldo y soporte que dan a las guerras, que solo conduce a la destrucción y muertes de países y personas, que solo necesitan de la PAZ y el ENTENDIMIENTO. (La ONU celebra su 79 sesión de Asamblea General en Nueva York del 24/30 de este septiembre, y nada positivo por la PAZ es posible que ocurra por el boicot de EEUU).