viernes, 20 de diciembre de 2024

GAZA, LÍBANO… ¿QUÉ MÁS TIENE QUE OCURRIR? (y III)

El Capitalismo camaleónico

                                                    P

Antonio Sánchez Rodríguez

20 de diciembre de 2024

III.- HITOS DE LA II GUERRA MUNDIAL Y FIN DE LA MISMA

Mentiras, bulos y desinformación, una vieja estrategia esencial para mantener u obtener el poder el Capitalismo.

¡TODO ES MENTIRA!

Hace poco tiempo el economista Carlos Sánchez Mato protagonizó un debate en Sevilla sobre economía social. Sus primeras palabras después de su presentación fueron: ¡TODO ES MENTIRA! obviamente, su idea era centrar la atención de los asistentes desde el principio, y en efecto lo consiguió… unos segundos de perplejidad y una pregunta inmediata de una asistente ¿?… continuó con bastantes ejemplos de mensajes aparentemente inapelables de la derecha (dejo a continuación sólo dos): Si subimos los salarios se reducirán los contratos de trabajo. “Mentira”. Si subimos las pensiones durarán pocos años porque colapsaremos el sistema. “Mentira”… y así continuó un buen rato de axiomáticas mentiras.

Lo cito porque aunque la expresión fue tajante, genérica y global, lo cierto fue también que la relación de mentiras se encaminaba hacia un alto porcentaje de certezas sobre los mensajes tendenciosos de los políticos neoliberales a la ciudadanía, preparando su implantación. También lo cito porque el genocidio que causa Israel en Gaza, la invasión del Líbano y su expansión se sustenta, en una mentira bíblica, o en Ucrania donde la mentira es el enardecimiento del odio a lo ruso, en esencia mentiras para provocar guerras por delegación y muertes por el dominio y el poder expansivo del capitalismo global.

martes, 17 de diciembre de 2024

LA PESCA EN ANDALUCÍA, EVITAR SU ARRASTRE.


Antonio Aguilera Nieves

17 de diciembre de 2024

 

Las capturas de la flota pesquera andaluza han descendido un 25 % en la última década. De los casi 66 millones de kilos de 2013, se ha pasado a poco más de 52 millones de kilos en 2022. Las directrices políticas de la Unión Europea anuncian restricciones en las cuotas de captura, cambios en las técnicas, disminución de las jornadas de trabajo.

Balancear el manejo sostenible de los caladeros y la viabilidad de un sector absolutamente esencial en cuanto a los puestos de trabajo que genera, en cuanto a los alimentos que proporciona, no resulta fácil. Por eso, cuando desde lejanos despachos se establecen a trazo grueso tablas rasas, suele ocurrir que los más perjudicados sean los eslabones más débiles, en este caso el sector artesanal y de bajura.

Andalucía es una región costera, por tanto, pesquera y marinera. Algunos datos pueden ayudar a visualizar la dimensión del sector. La flota pesquera andaluza tiene en la actualidad 1.413 buques faenando, el 53 % de ellos en el Golfo de Cádiz y el 42 % en el Mediterráneo; el 5 % restante pesca en aguas internacionales. Por capacidad instalada, Huelva es la más importante, con el 47 %, Cádiz el 20 %, Almería el 19 % y el 11 % en Málaga.

martes, 10 de diciembre de 2024

PERTURBACIONES CLIMÁTICAS, MODELOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y TRANSICIÓN JUSTA


Leandro del Moral Ituarte

10 de diciembre de 2024

Las catastróficas precipitaciones, producto de lo que antes llamábamos “gota fría” y ya hemos aprendido a denominar DANA, de hace unas semanas se han convertido en un hito histórico en España, en Europa y a escala global. Han acaecido después de las catástrofes de Derna, en el este de Libia, y de Tesalia, en el centro de Grecia, en septiembre de 2023, ambas de magnitud, como la de Valencia, inusitada. No son fenómenos desconocidos, sino, como todos sabemos, eventos característicos del clima mediterráneo y de otros tipos climáticos, en los que las precipitaciones, muy irregulares, se concentran en cortos espacios de tiempo. Por eso, no es correcto hablar de fenómenos “causados por el cambio climático”, lo que provoca la obvia -negacionista o retardista- respuesta de que ya ocurrió lo mismo en tal o cual año anterior, facilitándose de esta manera una torpe y dicotómica confrontación entre “cambio climático sí, cambio climático no”.

martes, 3 de diciembre de 2024

EL SAHARA EXISTE

AUNQUE QUIEREN INVISIBILIZARLO[i]


Antonia Corona Aguilar
. Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

3 de diciembre de 2024

 

Desde el 27 de octubre al 3 de noviembre de este año se ha desarrollado la III Marcha Internacional de Mujeres por el Sahara, liderada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y la PIMSO (La Plataforma Internacional de Mujeres por el Sahara Occidental).

Es difícil, en un breve artículo, reflejar lo vivido y sentido durante esta semana, e imposible poder asimilar lo que supone la resistencia y resiliencia de este pueblo desde hace casi 50 años. Por ello, pongo a pie de página algunos artículos[ii] que pueden ayudar a conocer un poco más la realidad de este pueblo. De todo lo vivido, que es mucho, voy a centrarme en tres aspectos que para mí han sido relevantes: la generosidad, la resistencia y la dignidad y terminaré con algunos de los riesgos que he percibido.