martes, 1 de abril de 2025

LAS GUERRAS, EL AUMENTO DEL GASTO EN ARMAMENTO Y LAS PENSIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS

 


Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP)

https://movimientoandaluz.org/

1 de abril de 2025

Vivimos unos tiempos convulsos de enorme inestabilidad, marcados por conflictos bélicos abiertos a nivel global; de los cuales, a nivel europeo nos vemos más afectados por la guerra de Ucrania y la masacre y destrucción de Israel en Palestina.

La vuelta de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, acercando posturas con el régimen autoritario de Rusia y otros gobiernos o partidos autoritarios de Europa y mostrando hostilidad y menosprecio hacia el proyecto de la Unión Europea, intentando sabotearlo, tanto desde dentro como desde fuera, está introduciendo nuevos factores de desequilibrio mundial y desconfianza en las relaciones de la UE y otros países europeos con EE.UU.

martes, 25 de marzo de 2025

LOS TIEMPOS BOBOS

 Miguel Campillo Ortiz

25 de marzo de 2025

“Hijo mío: Cuando a fines del 74 te anuncié en una breve carta el suceso de Sagunto, anticipé la idea de que la Restauración inauguraba los tiempos bobos, los tiempos de mi ociosidad y de vuestra laxitud enfermiza. La sentencia de mi buen amigo Montesquieu, dichoso el pueblo cuya historia es fastidiosa, resulta profunda sabiduría o necedad de marca mayor, según el pueblo y ocasión a que se aplique. Reconozco que en los países definitivamente constituidos, la presencia mía es casi un estorbo, y yo me entrego muy tranquila al descanso que me imponen mis fatigas seculares. Pero en esta tierra tuya, donde hasta el respirar es todavía un escabroso problema, en este solar desgraciado en que aún no habéis podido llevar a las leyes ni siquiera la libertad del pensar y del creer, no me resigno al tristísimo papel de una sombra vana, sin otra realidad que la de estar pintada en los techos del Ateneo y de las Academias.

La paz, hijo mío, es don del Cielo, como han dicho muy bien poetas y oradores, cuando significa el reposo de un pueblo que supo robustecer y afianzar su existencia fisiológica y moral, completándola con todos los vínculos y relaciones del vivir colectivo. Pero la paz es un mal si representa la pereza de una raza y su incapacidad para dar práctica solución a los fundamentales empeños del comer y del pensar. Los tiempos bobos que te anuncié has de verlos desarrollarse en años y lustros de atonía, de lenta parálisis que os llevará a la consunción y a la muerte.

viernes, 21 de marzo de 2025

UN NUEVO CONTEXTO GEOPOLITICO

 Con el referente fundamental de los EE.UU. y el mundo occidental, se ha iniciado un profundo cambio de tendencias y políticas en todos los órdenes de la vida, que nos afectará a todos países del mundo y a las personas, de manera poco positiva: en su calidad de vida, la igualdad y en los derechos progresistas, por el que todos debemos avanzar con Más y Mejor Democracia.


 

Manuel Armenta

21 de Marzo 2025.

Varios referentes vienen marcando pautas a nivel mundial, que nos mostraban índices negativos para la convivencia social y la de los Estados: las guerras (Ucrania-Rusia e Israel-Palestina) marcadas por la destrucción sin límites, la vida de las personas y una sostenibilidad impropia e injustificada; procesos electorales en 2024 en Europa (con los referentes de Francia y Alemania) y en EE.UU., en los que se han generado con apoyo popular un potente fortalecimiento del conservadurismo económico-social y políticamente dictador.

La guerra de Rusia-Ucrania NO tiene ningún sentido mantenerla porque la apoye quien la apoye y el tiempo la alargue, solo habrá más destrucción y muertes en Ucrania, o su desaparición, sin mencionar siquiera el riesgo de avanzar hacia la III Guerra Mundial y al uso de “armas nucleares”, de las que Rusia es la primera potencia mundial. Solo hay que buscar el acuerdo de PAZ y el entendimiento entre ellos cueste lo que cueste. La OTAN y los EE.UU. ya tienen mucha experiencia y vivencias en el contexto histórico de la antigua URSS (que se disolvió), y la Rusia que se creó en 1991 y firmó un acuerdo con EEUU de que la OTAN no se expandiera más al este de su territorio.

martes, 18 de marzo de 2025

LA MEMORIA HISTÓRICA EN LAS AULAS

 


Carmen Yuste Aguilar

18 de marzo de 2025

“Vivimos en tiempos sombríos” escribió Bertolt Brecht y continuaba, dirigiéndose a la gente del futuro, a nosotras, diciendo: “¡Qué tiempos son estos, en que hablar sobre árboles es casi un crimen!”. Si pudiéramos continuar la conversación con el poeta y dramaturgo alemán, tendríamos que contestarle que, ¡ya nos gustaría!, aún no ha llegado el tiempo de recrearnos en una naturaleza más amenazada que nunca, que las sombras se ciernen de nuevo sobre el mundo y que, casi un siglo después, siguen siendo imprescindibles escritos que agiten conciencias y que traigan un poco de luz al presente para iluminar el futuro.

En un mes, multitud de colectivos, hombres y mujeres celebraremos el 14 de abril y rememoraremos una fecha que hizo soñar a toda una generación con la posibilidad de construir una sociedad más libre y más igualitaria. Se convocarán movilizaciones y actos, se publicarán artículos en muchos periódicos, se celebrarán conferencias, nos acordaremos del aniversario en redes sociales…, y en los colegios e institutos, un puñado de maestras y maestros, profesoras y profesores trabajarán la Memoria Histórica con su alumnado. No será fácil.

viernes, 14 de marzo de 2025

DEEPSEEK Y EL PLUSVALOR EXTRAORDINARIO

 


Pedro Andrés González Ruiz, autor del blog Criticonomia

14 de marzo de 2025

En las últimas semanas una noticia económica ha removido los cimientos del capital a nivel mundial, se trata de la aparición de R1, un poderoso modelo de Inteligencia Artificial (IA) creado por la empresa china Deepseek. Sus descargas en los móviles americanos se contaron por millones, y hace unos días los valores bursátiles de las tecnológicas occidentales, sobre todo estadounidenses, pero también alguna europea, caían de manera dramática (el Nasdaq se dejaba cerca de 1,5 billones de dólares, similar al PIB anual español).

Aunque se trata de un fenómeno con muchos aspectos (división internacional del capital, mercado mundial de la tecnología, configuración de la clase obrera y la nueva lucha de clases, entre otros), aquí nos centraremos en lo que tiene que ver con la apropiación del plusvalor extraordinario y el carácter progresivo del capitalismo. Para ello dividiremos la exposición en tres partes: observaremos los datos, nos detendremos en el relato y expondremos la crítica de la economía basándonos en los desarrollos de Karl Marx en su obra El Capital.

martes, 11 de marzo de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO ES TONTA: LA SANIDAD PRIVADA, AL ASALTO DE LOS DATOS SENSIBLES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS

La vorágine de movilizaciones y conflictos desencadenados por el deterioro de la sanidad pública no nos debe impedir comprobar y evaluar la estrategia subyacente en todo este proceso. La estrategia de la sanidad privada tiene muchas líneas de acción interrelacionadas. Quisiera referirme a una de ellas: la utilización por la inteligencia artificial de las bases de datos de millones de usuarios y pacientes; sus vidas, sus enfermedades, sus tratamientos, sus antecedentes, sus incidencias vitales y laborales y un largo etcétera forman parte de este conglomerado gigantesco de las bases de datos de la sanidad pública…

Sebastián Martín Recio. Médico de Familia. De la Portavocía de Marea Blanca en Sevilla y de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas.

11 de marzo de 2025

El sector privado, a la ofensiva: “los datos no son de la Administración, pertenecen a los pacientes”

Se suscitó un debate después de que el Ministerio de Sanidad haya sacado a audiencia pública el texto del decreto (1) que actualiza el conjunto mínimo de datos que deben recabarse para hacer interoperable la historia clínica en todo el país y poder así compartir información y reducir la duplicidad de pruebas diagnósticas, entre otras cuestiones. El texto de la norma, que supone la modificación del Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, afectará a todo el SNS pero no a la sanidad privada. Esto ha despertado la ofensiva de los sectores de la sanidad privada, que tienen como estrategia poder acceder a las historias clínicas de los pacientes que obran en la sanidad pública, con el argumento de que esos datos no son de la administración pública sino de los propios pacientes…

martes, 4 de marzo de 2025

UNA MANERA COMPARTIDA DE HACER POLÍTICA




Carlos Arenas Posadas

4 de marzo de 2025

Los historiadores tenemos nuestros propios algoritmos; son los hechos comprobados de la experiencia humana los que nos sirven no solo para analizar el pasado sino también para describir las secuelas que ha dejado en la realidad presente y en la trayectoria que seguirá en el futuro al menos hasta que se llegue a un punto de no retorno que pueda cambiarla.

Hablando de Andalucía, es un lugar común que nos encontramos ante una sociedad relativamente atrasada, incapaz de converger económica, social y culturalmente respecto a las regiones más ricas de dentro de España y de la Unión Europea; las causas son múltiples y no cabría enumerarlas aquí, pero, me atrevo a resumirlas en una sola: la gran desigualdad existente en la distribución del capital político en nuestra comunidad. De un lado, los que han manejado y manejan los hilos del poder: grandes propietarios, bancos, multinacionales, lobbies educativos, sanitarios, inmobiliarios, etc.; de otro lado, una mayoría social que asiste casi impertérrita al desarrollo de los acontecimientos, sometida al desprecio y a la cultura gregaria, a la discriminación formativa o relacional, sin derecho a decidir sobre sus propias vidas, a la dictadura de la necesidad por la ausencia de oportunidades. Estos son los hechos que han caracterizado nuestro pasado y caracterizan nuestro presente, de ahí la fortaleza del atavismo, la complacencia de los menos y el fatalismo e impotencia de los más.