viernes, 17 de octubre de 2025

LA CABALLA, EL ORO AZUL

 


Antonio Aguilera Nieves. Fundación Savia.

17 de octubre de 2025

 

Es acertado el símil cuando se considera el descomunal esfuerzo y la penosidad del trabajo de los hombres y mujeres del sector. Jornadas interminables, sin tregua, las que tienen los pescadores de cerco que faenan en el golfo de Cádiz para conseguir esta preciada especie de pescado azul, la caballa del sur (Scomber colias), una variedad especialmente apreciada para su degustación en fresco, a la plancha o guisada, y también exquisita en conserva.

Es acertado el símil del oro azul si, como les ocurriera a los primeros europeos que llegaron al continente americano, y descubriesen un producto que allí era abundante, con unas cualidades excepcionales y que las tribus locales no alcanzaban a dimensionar el precio que podía alcanzar en el viejo mundo. En ese sentido, es necesario destacar que la caballa hoy tiene un precio bajísimo considerando sus cualidades culinarias y saludables.

martes, 14 de octubre de 2025

UN FANTASMA PERSIGUE A MORENO BONILLA

El deterioro de la sanidad pública andaluza ha explosionado con el tema de los cribados de cáncer de mama.

En un organismo debilitado por falta de nutrientes presupuestarios durante años (la sanidad pública) ha entrado un germen patógeno (la privatización) ...


Sebastián Martín Recio. Médico. Marea Blanca de Andalucía

14 de octubre de 2025

La sanidad pública andaluza está enferma y su estado va empeorando. Para colmo, en los últimos años, este organismo público está sufriendo una sangría insufrible: cada semana le sacan una bolsita de sangre para dársela a otro organismo diferente que es la sanidad privada, la cual va engordando escandalosamente…

Pero además este organismo exhausto, anémico, a veces casi agónico, ha tenido la desgracia de infectarse con una bacteria multirresistente, una de estas que merodean las UCIs políticas en busca de carne pública para generar una depauperación en toda regla, convirtiendo así el organismo en una presa en descomposición para gusto de una amplia gama de depredadores…

viernes, 10 de octubre de 2025

LA VERDAD, EL PEOR ENEMIGO DE ISRAEL

 


Waleed Saleh. Grupo de Pensamiento Laico.

10 de octubre de 2025

Este artículo fue publicado originalmente en el diario Público el pasado 6 de octubre

 

La creación del Estado de Israel no fue el resultado de acontecimientos políticos directos, sino de un cúmulo histórico de discursos orientalistas que hunden sus raíces en el siglo XVII con la elaboración de una imagen occidental sobre el oriente en general y el mundo árabe y musulmán en particular. Una imagen y un concepto que niegan el raciocinio y la lógica a estos pueblos atribuyéndosela en cambio al mundo occidental. Tal percepción negativa será la base de los estudios orientalistas hasta hace no mucho tiempo, representada con precisión por Jack Goody en su libro Oriente en Occidente, y denunciada magistralmente por Edward Said en su obra Orientalismo.

Los palestinos, por tanto, forman parte de una alteridad ajena al occidental. Con ello, según el relato occidentalista, Palestina representa el vacío en su sentido más amplio. Su patria es una tierra vacía habitada por algunos beduinos nómadas que apenas tienen vínculos con el lugar donde viven. Sufren un atraso civilizatorio profundo y tienen una vida primitiva. Esta visión la reproduce Netanyahu en su libro Un lugar bajo el sol. En cambio, el sionista, según esta interpretación, es occidental y encierra una naturaleza y una cultura que no se distingue de los ciudadanos de los países occidentales avanzados. Este orientalismo no trasciende los estudios sobre oriente, encarnando una estructura cognitiva inseparable del dominio colonial y del monopolio del capitalismo occidental. De allí viene el supuesto derecho de llevar la civilización y la modernidad a esta región por medio de la colonización. No es de extrañar, por lo tanto, que a Palestina se la llamara “tierra sagrada perdida” o “tierra que perdió su gloria que se debe resucitar”. El palestino, como se ha dicho anteriormente, se describe como un pasajero casual, sin raíces en esta tierra, mientras que el judío es el “hijo legítimo de la tierra de Canaán”, de la que fue expulsado antaño injustamente y que tiene el derecho a volver a ella en cualquier momento.

martes, 7 de octubre de 2025

CORTINAS DE HUMO Y TIERRA EN LOS OJOS

 


Pedro Moreno Aguilar. Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla.

7 de octubre de 2025

 

Se cumple este siete de octubre el segundo aniversario del inicio de los bombardeos masivos sobre Gaza y las operaciones de exterminio de su población.

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (la RESCOP), que agrupa a la mayoría de las asociaciones de solidaridad con Palestina y marca en cierta manera las directrices generales del movimiento, convocó este pasado fin de semana manifestaciones en la mayor parte de las ciudades de nuestro país bajo el lema «Embargo de armas integral y Ruptura de Relaciones».

viernes, 3 de octubre de 2025

DESDE EL RÍO HASTA EL MAR PALESTINA VENCERÁ

 


Manuel Lara Castejón

3 de octubre de 2025

 

ANTECEDENTES HISTORICOS

Es necesario tener una idea aproximada de la geografía de la Franja de Gaza porque ayudará a entender muchas cosas. La Franja de Gaza es parte de lo que hoy queda de Palestina y forma parte de este territorio originario, aunque está aislado del resto de Palestina por el robo continuo de sus tierras por parte del sionismo. Tiene 363 km2 (superficie semejante a la que tienen de término municipal los pueblos de Baena u Orihuela por ejemplo) y una población, antes de la invasión israelí, de dos millones doscientos mil habitantes. Es una franja de tierra situada en la costa del Mediterráneo, que mide 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 km de ancho. La densidad de población es de las más altas del mundo, 6.100 habitantes por km2. Lanzar una bomba allí con esta densidad de población, necesariamente mata a muchas personas y hasta la fecha el ejército sionista ha lanzado, según estimaciones, sobre 45.000 misiles y bombas, equivalentes a 90.000 toneladas de explosivos, que equivale en su poder de destrucción a 6 bombas atómicas como la lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.

En Palestina siempre vivieron una población judía junto a la árabe y minorías de cristianos. Las primeras migraciones judías más numerosas hacia Palestina empezaron a principios del siglo XX, tras el creciente antisemitismo europeo y las conclusiones del Primer Congreso Sionista, en el que se fijaron las bases ideológicas del sionismo, celebrado en Basilea en agosto de 1897, presidido por Theodor Herzl, fundador del ideario sionista. Las conclusiones más llamativas de este Congreso fueron negar que Palestina fuera un Estado propio al considerarla una provincia otomana (de Turquía), negar la existencia de los palestinos como pueblo y «un retorno a la tierra prometida», con el objetivo de crear un Estado «exclusivamente judío». «El sionismo aspira a establecer para el pueblo judío un hogar pública y legalmente asegurado en Palestina», concluyeron.

martes, 30 de septiembre de 2025

LA GANADERÍA EXTENSIVA, VITAL PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO

 


Francisco Casero Rodríguez

30 de septiembre de 2025

 

“La Ganadería Extensiva tiene más valor por la función medioambiental que desarrolla en la conservación de ecosistemas que como proveedor de alimentos”.

Desde hace años la Fundación Savia venimos insistiendo en esto, que toma más importancia ante la ola de incendios forestales verano tras verano con consecuencias muy graves…. donde la Ganadería Extensiva tiene mucho que aportar.

viernes, 26 de septiembre de 2025

CAMBIO CLIMÁTICO: CIENCIA FRENTE A POLÍTICA

El debate sobre el cambio climático, en apariencia técnico, termina incorporado a la batalla cultural. Y no solo me refiero a las refriegas entre gobiernos, entre partidos o entre representantes políticos, digamos, por los incendios del verano, o las danas otoñales. La discusión es más profunda: poner bajo la lupa al modo de producción capitalista


Pedro Andrés González Ruiz, autor del blog Criticonomia

26 de septiembre de 2025

 

Capital y cambio climático

Tras más de dos siglos de capitalismo plenamente establecido, el planeta se está calentando por la acción humana, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero derivados mayoritariamente de la combustión fósil.

Entre las evidencias más robustas: aumento de la temperatura media global en 1,5 grados desde la era preindustrial, incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera hasta 420 ppm desde los 280, acumulación de calor en los océanos y su acidificación, elevación del nivel del mar, deshielo de los glaciares, y mayor frecuencia de fenómenos extremos (olas de calor, lluvias torrenciales, incendios forestales).