Vientos de Cambio Justo

viernes, 21 de enero de 2022

LA ASISTENCIA SANITARIA EN ANDALUCÍA

Comparecencia en el Parlamento andaluz en el grupo de trabajo sobre la asistencia sanitaria en nuestra comunidad

El Informe que aquí publicamos fue presentado el 18 de enero por Sebastián Martín Recio, médico, representante de Marea Blanca y miembro de este blog, ante el grupo de trabajo correspondiente del Parlamento de Andalucía.

(Puede verse el vídeo de esta comparecencia aquí  )


Sebastián Martín Recio. Marea Blanca.

21 de enero DE 2022

1.- SITUACIÓN ACTUAL EN ANDALUCIA. FACTORES DETERMINANTES EN SALUD, DE CARÁCTER SOCIOECONÓMICO, EDUCATIVO Y CULTURAL

Andalucía se encuentra en una situación de emergencia que se agrava desde 2008 (véase el siguiente informe de 2019 aquí )

1.- Renta por habitante: Se amplía la distancia en relación con la media española. En 2007 la renta por habitante en Andalucía era un 22,9% menor que la media en el Estado. En 2018 ha pasado a ser un 26% menor. La capacidad de apropiación de “valor añadido”, especialmente baja en Andalucía, continúa deteriorándose.

2.- Salarios. El diferencial con el salario medio del Estado casi se ha duplicado siendo en 2018 el salario medio un 23,6% menor en Andalucía que la media del Estado. Dentro de los salarios, el de las mujeres está un 22,8% por debajo del de los hombres.

3.- Crece la desigualdad. La renta media de la población andaluza se ha reducido en términos reales desde 2008, viéndose especialmente perjudicado el grupo de menores ingresos. El 20% de la población más rica ha aumentado su renta, mientras que la población de menores ingresos ha disminuido su renta en un 7,3%.

4.- Pobreza y exclusión social. En 2018 el 38,2% de la población andaluza está en situación de pobreza y exclusión social, siendo la media del Estado un 26,1%. En la última década la situación de pobreza y exclusión social ha empeorado más en Andalucía: en 2008 la tasa para Andalucía era de un 31,6% y la media del Estado 23,8%. En Andalucía la intensidad con que evoluciona la exclusión social es el doble de lo que lo hace en el Estado. (véase aquí )

5.- Dos connotaciones importantes para la exclusión social. Una, la especial tendencia al aumento del espacio de la exclusión en los hogares sustentados por mujeres. Dos, el 34,8% de los hogares en situación de exclusión social están sustentados por una persona ocupada en el mercado laboral, o, lo que es lo mismo, hoy en Andalucía, el trabajo dependiente, cada vez más precarizado y servil, es, crecientemente, un mecanismo generador de pobreza y exclusión social.

6.- En la última década el saldo migratorio es negativo, con la diferencia de aproximadamente 50.000 personas entre entradas y salidas, un reflejo de que la situación socioeconómica de Andalucía obliga a los andaluces a emigrar como lo hicieron sus abuelos y abuelas.

7.- Los servicios sociales experimentan un deterioro mayor que en el resto del Estado. Así lo muestra el crecimiento de los gastos en los hogares andaluces. Los apartados de gastos que más crecieron en 2007-2017 fueron los de Enseñanza y Sanidad, los dos por encima del 40%. El gasto medio en Sanidad se ha incrementado en un 40,3%, el doble de lo que lo ha hecho para la media del Estado (19,1%).

8.- La tasa de paro en 2018 es en Andalucía de un 23%, un 50% mayor que la media del Estado. En los últimos años se ha duplicado. El diferencial con la media del Estado ha crecido, pasando de 6,5 a 8,2 puntos. En Andalucía el paro de larga duración ha duplicado su peso dentro del paro en los diez últimos años, pasando de 21,7% en 2007 al 41,1% en 2018. Ahora casi la mitad de los parados lo son de larga duración.

9.- En la raíz de estas cuestiones está la dedicación de Andalucía a actividades primarias o extractivas que suponen la apropiación desde fuera de nuestros bienes comunes, la exportación y degradación de naturaleza y territorio utilizando mano de obra altamente precarizada y salarios de miseria. Agricultura intensiva y turismo conforman básicamente la dedicación que se asigna a Andalucía desde “el mercado”:

-       Dedicación creciente a monocultivos primarios (en 2017, el 42,1% de las hortalizas dentro de la “economía española”, 76,6% del aceite), percibiendo un trabajador en la agricultura ingresos salariales anuales que están un 62,1% por debajo de los ingresos salariales medios al año dentro de Andalucía.

-       El turismo está en Andalucía asociado a un bajo valor añadido (el 13% del valor añadido por el turismo en el Estado), con un 18% de viajeros y un 15% de pernoctaciones. Soportamos más peso a cambio de menos dinero. Por un salario medio que en el turismo está un 20% por debajo del salario medio en Andalucía, siendo las condiciones de trabajo de algunos colectivos dentro del sector especialmente lamentables; de modo que más turismo equivale, según nos dicen la experiencia y los datos, a más precarización, pobreza y subalternidad, profundizándose nuestra condición de camareros de Europa.

-       Las actividades a las que se dedica la economía andaluza como especialización dentro de la división internacional del trabajo están detrás de la constatación que hacíamos en el punto 5. El trabajo es aquí una fuente de pobreza.

10.- Mientras tanto, las actividades manufactureras continúan declinando; disminuyen su peso, ya muy débil, en el período 2008-2018, en el que han pasado de suponer el 9,8 de la actividad industrial dentro del Estado español a un 8,3 diez años más tarde. Si entramos en la dinámica interna podemos observar que continúa la destrucción del tejido industrial autóctono, incluso en actividades en las que éste había tenido un cierto peso, como el alimentario, a la vez que tiene lugar la apropiación de establecimientos y empresas de un cierto tamaño por parte del capital global, aumentando así una dependencia económica que es cada vez mayor también en las actividades que conforman la especialización de la economía andaluza -agricultura intensiva y turismo- a la que nos referíamos en el punto anterior.

11.- Este incremento de la dependencia económica discurre en paralelo con la profundización de la subalternidad política y la alienación cultural. El resultado es una negación de Andalucía como realidad y un no reconocimiento de Andalucía como sujeto político por parte de instituciones y partidos. Andalucía, invisibilizada.

 

Un atraso secular en la educación de Andalucía:

12.-En un sistema educativo donde se han ido reduciendo la implementación de contenidos sobre identidad y cultura andaluza y en el que no se han frenado las reformas neoliberales de la LOMCE, la financiación para educación en Andalucía cuenta con un presupuesto totalmente insuficiente para mejorar nuestro sistema educativo público, dedicando tan solo un 4,04% del presupuesto general en 2018.

El abandono escolar temprano en Andalucía asciende al 23% de la juventud andaluza entre 18 y 24 años, frente a la media en Europa del 11%. El 40% de los niños y niñas andaluzas abandonan la ESO. Consecuencia de este fracaso escolar es el acceso prematuro al mundo laboral y mano de obra poco cualificada con contratos precarios.

2.- LA SITUACIÓN DE LA SALUD DE LOS ANDALUCES Y DE LOS SERVICIOS SANITARIOS ANDALUCES. La sanidad en Andalucía.

1.- La tasa de mortalidad es un 38% más alta en Andalucía que en Madrid (véase aquí )

2.- Según el informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía, publicado en 2018, los gastos de las familias en sanidad privada han crecido en Andalucía un 40,3% en el periodo 2007-2017, mientras que el crecimiento medio en el Estado ha sido el 19,1%. Está clara la relación directa entre el aumento del gasto sanitario privado y el grave deterioro que ha sufrido la sanidad pública andaluza. Ojo al llamado “gasto de riesgo o catastrófico” en medicamentos, óptica, dentistas, etc., en familias vulnerables o en exclusión. (véase aquí )

3.- La sanidad privada gana terreno en Andalucía: Málaga y Sevilla ya están por encima de la media nacional en seguros. Con datos de 2019 el gasto sanitario en provisión privada alcanzaba ya en Andalucía el 32,8% del gasto total. Andalucía continúa como la tercera comunidad autónoma en números absolutos en cuanto a personas con tarjeta sanitaria privada, más de 1,8 millones de habitantes. (véase aquí )

4.-EL TRIANGULO DE LA MUERTE: ANDALUCIA OCCIDENTAL ENCABEZA LAS LISTAS DE CÁNCER EN ESPAÑA (véase aquí )

El triángulo del cáncer: por qué en Huelva, Cádiz y Sevilla se muere más que en el resto de España. El riesgo de enfermar en estas provincias es un 50% más de la media española:  (véase aquí )

5.- ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD

En este gráfico observamos cómo Andalucía está a la cola tanto de la Esperanza de vida total como de la esperanza de vida libre de capacidad:

 


Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS). Envejecimiento en red. (véase aquí )

6.-ANDALUCÍA, A LA COLA DEL GASTO SANITARIO POR HABITANTE. POR UNA REACTIVACIÓN PRESUPUESTARIA Y UN PLAN DE CHOQUE

Según los Datos oficiales del Ministerio de Sanidad, esta es la tabla comparativa del gasto sanitario por hab. por CC AA:


(véase aquí )

La clasificación de las CCAA, teniendo en cuenta la calidad de los servicios sanitarios, según la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (https://fadsp.es/), a fecha de 2021, es la siguiente:



A propósito de la evolución presupuestaria del gasto sanitario en Andalucía de la última década. Los recortes y el déficit acumulado en esa década. Los presupuestos de los dos últimos años ante el colapso asistencial de la Atención Primaria y 850.000 personas en las listas de espera…

Desde la llamada crisis financiera (2010) se ha venido recortando el presupuesto de la SP andaluza (unos 12.000 M€ en este periodo, si se tienen en cuenta las variaciones anuales del IPC). Esto conlleva la necesidad de un plan de recuperación de este “agujero acumulado” para recuperar la sanidad pública andaluza.

En 2022 continúan aún los recortes iniciados después de 2009:

El presupuesto inicial de 2009 fue de 9739 M€. No obstante el presupuesto ejecutado real (consolidado; datos Ministerio de Sanidad) fue de 10275 M€. Este año hay presupuesto prorrogado, o sea similar al del pasado año. El presupuesto inicial para 2021 fue 10729 M€. No obstante al final del año la Consejería dice que realmente ha gastado 11759 M€ (casi 1000 M€ más). Cualquiera de esos dos presupuestos para 2022, un año con alta inflación, sería inferior al de 2009: (10.275 €, presupuesto consolidado, datos del Ministerio de Sanidad) más la variación del IPC 2009-2021 (19,5%); o sea, 12278 M€. Esta cifra supera lo presupuestado para 2022 en 1539 M€ en el primer caso y en 515 € en el segundo. O sea, siguen los recortes. Si finalmente se aplica en 2022 el presupuesto inicial de 2021, este sería el año de mayor recorte.

Pero esto es una infraestimación de los recortes: en el periodo 2009-2021 la población andaluza ha crecido en 161.488 personas. Pero lo que es más importante: el grupo de edad de más de 64 años (el grupo que más recursos sanitarios consume con gran diferencia) ha crecido en el periodo 2009-2021 en 276.422 personas, alcanzando un total de 1.464.754 personas en el último año (datos INE). Este importante factor debería ser contemplado e incluido en los presupuestos.

Conclusión: siguen realmente los recortes, pero en un contexto demográfico de mayor demanda asistencial, estamos ante un deterioro evidente, con un colapso de la Atención Primaria y un incremento de las listas de espera, más de 850.000 andaluces, es decir, 1 de cada 10 andaluces en listas de espera.

¿NO HAY DINERO? ¿De dónde sacar el dinero?

Pueden tomarse medidas como…

-       Redirigir parte de los nuevos fondos europeos para la Sanidad Pública, como han hecho otros países.

-       Revertir las bajadas de varios impuestos a las mayores fortunas andaluzas (una detracción de fondos estimada en más de 300 M€/año).

-   Usar para la Sanidad Pública los superávits que este gobierno declara cada año (853 M€ en 2020 y posiblemente una cantidad mayor, cercana a los 3.000 M€, en 2021). (véase aquí , aunque hay dudas al respecto: veanse los dos siguientes, aquí uno ... y aquí el otro)

-       Eliminar, al menos parcialmente, los conciertos con centros de medicina privada (estimados en unos 500 M€ en 2022. Todos ya no serían necesarios si se adoptan las medidas propuestas por Marea Blanca).

-       Restablecer la subasta de medicamentos (200 M€/año de ahorro) y eliminar el nuevo complemento que prima a los facultativos públicos que trabajan además en centros privados (35 M€/año).

-       Regularizar el descontrolado gasto en farmacia mediante el uso del decreto 512/2015 que permite la compra de fármacos de los centros socio-sanitarios a través de las farmacias hospitalarias (100 M€ de ahorro al año), o el uso de biosimilares (más baratos) en vez de los fármacos biológicos, por poner dos ejemplos. 

7.- PROPUESTAS DE ACTUACIONES. El Presupuesto y las medidas necesarias para 2022

Dotar a la Sanidad Pública de un presupuesto “suficiente”, o sea, superior a 12278 M€, que sería el presupuesto de 2009 actualizado con el IPC (el presupuesto actual aún está por debajo del de 2009 ajustado a la variación del IPC, o sea, siguen los recortes), que esté acorde al crecimiento de la población andaluza y, sobre todo, la población de más de 64 años, que ha aumentado en 270.000 personas desde 2009.

Ese presupuesto ”suficiente” tiene que poder hacer frente al deterioro rampante del SSPA, prioritariamente de la Atención Primaria, para que ésta pueda asumir su parte en el desafío COVID y principalmente pueda cumplir sus principales misiones: atención clínica presencial (en 48-72 h y 10 minutos por paciente), así como retomar los programas de prevención y promoción de la salud y medicina comunitaria. Hay que buscar fórmulas para desburocratizar el trabajo de los facultativos de Atención Primaria.

Asimismo es necesario abrir los centros de especialidades y al menos 20 hospitales andaluces por la tarde en horario de 15 a 22 h, para poder acortar las escandalosas listas de espera actuales (1 de cada 10 andaluces está actualmente en listas de espera). Esto solo puede hacerse con un incremento de la plantilla mediante contratos para plazas nuevas estables, que para Atención Primaria se estiman en 4.000.

Se requiere con urgencia contratación de personal nuevo estable, 4000 para reforzar la deteriorada Atención Primaria y poder volver a atender a la Consulta Clínica presencial (en 72 h y 10’ por paciente) y la Medicina Comunitaria (1200 facultativos, 1800 personal enfermería y resto para otro personal).

Además, se requieren 4000 contratos nuevos estables (1500 facultativos 1800 personal de enfermería y resto de otro personal) para abrir Centros de Especialidades y 20 hospitales andaluces en turno de tarde, y así atajar las desbordadas listas de espera. Esta estimación de MB es similar a la de algunos sindicatos como CCOO. Estas medidas podrían suponer unos 340 M€/año en Cap 1.

8.- ¿NO HAY PROFESIONALES? No es cierto:

-       En cuanto a la mayoría de categorías profesionales (excepto facultativos), queda desmentido por el reciente despido masivo de 8000 profesionales sanitarios de todas las categorías salvo médicos.

-       En cuanto a los facultativos, no se encuentran porque los contratos ofertados son malos, como demuestra el alto nº de solicitudes de certificados de idoneidad (para irse al extranjero, ver gráfica abajo), y la baja absorción en el SSPA de facultativos recién formados en Andalucía. 


El estado de la sanidad pública andaluza propicia una fuga de médicos a otras comunidades y a la privada. (véase aquí )

El despido de 3.000 enfermeros en octubre deja a Andalucía sin personal suficiente para Navidad. Además, según cifras de CCOO, se han marchado 600 profesionales de Enfermería a Cataluña, lo que está vaciando las plantillas de los hospitales y los centros de salud. (véase aquí )

9.-BAJAS RETRIBUCIONES AL PERSONAL SANITARIO, PRECARIEDAD LABORAL. PEOR SITUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA.

La Fuga de profesionales, el cambio de Comunidad Autónoma o incluso irse a otros países, requiere un plan de fidelización de los profesionales, del colectivo MIR y de enfermería y técnicos y auxiliares, que ha de basarse en la estabilidad en el empleo, promoción profesional, mejores retribuciones…


(véase aquí )

Un trabajo de la consultora de recursos humanos Adecco muestra una desigualdad de entre 7.000 y 10.000 euros anuales en los salarios brutos de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en función de la comunidad autónoma, de modo que los médicos y personal de Enfermería de País Vasco y Canarias son los que presentan los sueldos más altos.

Los sueldos medios más altos son los de los médicos especialistas del País Vasco, con 54.148 euros brutos anuales, seguidos de Canarias (53.720), Baleares (52.383), Cataluña (49.081) y Navarra (47.439). En cambio, los de Andalucía (42.734), Extremadura (41.957) y Murcia (40.911) son los que menos cobran.


En cuanto al personal de Enfermería, las especialistas de País Vasco son las que tienen un sueldo más alto, con 29.219 euros brutos anuales, seguidos de Canarias (28.989), Baleares (28.267), Cataluña (26.250), Navarra (25.599) y Castilla-La Mancha (24.538). La que menos paga es nuevamente Murcia, con 22.095 euros. (véase aquí )

10.- PROCESOS NECESARIOS DE DESPRIVATIZACIÓN, DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE RECURSOS ECONÓMICOS PÚBLICOS PARA LA PRIVADA Y ACTUACIÓN DE LA INSPECCION DE SERVICIOS

Ya ha quedado demostrado suficientemente que la sanidad privada tiene unos costes superiores a la sanidad pública, no tiene sistemas de prevención ni promoción de la salud o de salud públicas. Su sistema de historias clínicas está fragmentado y en modo alguno se podría permitir su acceso a las bases de datos de la sanidad pública. El personal sanitario que contrata está la mayoría de las veces en situaciones de precariedad y con bajas retribuciones. Sin embargo, la sanidad privada en Andalucía gestiona más de 30% del gasto sanitario total y se acerca a los dos millones de pólizas de seguros privados.

Por todo ello, está entrando precisamente en procesos de colapso por falta de personal e infraestructuras, dado que el importante ascenso que ha tenido la contratación de seguros privados no se ha visto correspondido con un incremento proporcional de sus recursos. Ello, a su vez, está comportando una serie de deficiencias en la asistencia sobre las que no se están desarrollando medidas de control público.


Corresponde pues a la Administración sanitaria incrementar las auditorías y las inspecciones para garantizar que se cumplan los estándares establecidos, especialmente cuando se trata de conciertos en los que la cartera de servicios para los pacientes está definida, pero en muchas ocasiones no se cumple…

Especialmente queremos llamar la atención sobre dos áreas sanitarias que están siendo gestionadas desde el sector privado, con unos medios que han sido criticados contundentemente, tanto por la población en general, los usuarios, como los propios profesionales sanitarios.

Hablamos del Hospital del Aljarafe, gestionado por la Orden de San Juan de Dios, conflicto sobre el cual aportamos un amplio dossier donde quedan expuestas las razones y circunstancias que están llevando en la práctica a una asistencia de menor calidad y recursos para 300.000 ciudadanos del Aljarafe que los hospitales similares tienen en la actualidad. Están afectados por esta deficiente asistencia 28 municipios (26 de Sevilla y dos de Huelva). Siendo la Junta de Andalucía la responsable de la totalidad de la financiación del Hospital, y teniendo el 50% en la toma de decisiones en el seno del Consorcio, resulta incomprensible la pasividad con la que los diferentes Gobiernos de Andalucía han estado asistiendo al debilitamiento progresivo de este hospital, al empeoramiento objetivo de las condiciones de trabajo de su personal, y a las consecuencias que tiene afrontar la asistencia sanitaria del Aljarafe con una plantilla desbordada e insuficientemente retribuida. Urgen medidas que consigan la recuperación o el recate para el sistema público al 100%. Adjuntamos un extenso dossier al respecto.

También nos referimos a la situación que padecen catorce municipios de la provincia de Cádiz, pertenecientes a los distritos Jerez-Costa Noroeste, Bahía de Cádiz-La Janda y Sierra de Cádiz, que suman aproximadamente unas 280.000 personas, se han visto afectados por las derivaciones de especialidades a la sanidad privada. La sociedad civil se ha movilizado ante esta problemática y ha manifestado que “las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía están más interesadas en expandir el beneficio del sector privado a costa de la sanidad pública que en defender de forma adecuada a los ciudadanos”. Por ello, exige “la inmediata retirada de la orden correspondiente y la reducción progresiva de la dependencia de la provincia de Cádiz de la empresa José Manuel Pascual”.

FUENTES ESTADÍSTICAS: 

-      Andalucía Viva

-       Instituto Nacional de Estadística (INE) Contabilidad Regional de España

-       INE Salarios y Costes Laborales

-       INE Encuesta de Población Activa

-       INE. Anuario Estadístico de España

-       Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía. Fundación Foessa 2019.

-     Caritas Andalucía  

-       Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. (IECA) Cuentas Económicas.

-       IECA. Mercado de trabajo