Vientos de Cambio Justo

viernes, 15 de abril de 2022

POR QUÉ AHORA EL GIRO SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

Lo que le faltaba a España era que el presidente del Gobierno diera un giro a nuestra historia y a nuestra responsabilidad sobre el Sahara Occidental y el pueblo saharaui, dejando a un pueblo invadido, ocupado y expulsado de su tierra, en el vacío, apátrida, y sin tierra bajo sus pies. ES la tierra de sus antepasados y la tierra de su historia…


Antonio Sánchez Rodríguez

15 de abril de 2022

SIMILITUDES Y CONTRADICCIONES DE LAS INVASIONES:

La Invasión de Ucrania está siendo fuertemente rechazada, con apoyo sin límites a Ucrania y La invasión-ocupación del Sahara Occidental ‘sorprendentemente’ admitida.

Al haberme sorprendido la carta de nuestro presidente al rey de Marruecos –invasor y ocupante del Sahara Occidental-, con su nueva forma de entender la solución del Sahara Occidental apuntando la posición marroquí como la ‘más’ aceptable manera de llevarla a cabo, y ver su posicionamiento respecto a la invasión de Ucrania no pude por menos que sorprenderme y preguntarme ¿es el mismo?

¿Este presidente nuestro, es el mismo? Es éste, el que se inclina a la alternativa de la guerra y lucha enconadamente contra otra invasión visitando soldados, enviando armas defensivas y también ofensivas, municiones, barcos, aviones de apoyo y todo tipo de ayuda sanitaria y que recoge a refugiados de guerra correctamente con soluciones de integración en el país de manera inmediata, mientras otros refugiados están a la espera de una mínima acreditación, o se devuelven en caliente sin preguntar, etc. etc.?

¿Por qué no tratar igualmente a los saharauis, en su lucha contra Marruecos?

¿Es porque en la de Ucrania-Rusia se siente en el lado ‘ganador’ y más fuerte?

¿Qué diferencia existe entre una invasión y la otra?

Obvio es, que una está en Europa y en evolución desde hace pocas fechas y la otra está en África, y lleva decenas de años en el limbo de la ONU. Además el invasor-ocupante es vecino y tiene un ‘amigo’ poderoso, que no lo es tanto nuestro, como quisieran algunos. En fin, es posible que haya más elementos… Debe haberlos porque si no, no cuadra la cosa por ser una gran contradicción. Otra cosa es que no nos enteraremos… Y lo triste es que para cuando eso ocurra, si ocurre, cuando salgan a la luz las posibles presiones y condicionantes que hubo sobre España, Marruecos, en su línea expansionista y partidaria del principio ‘Hecho consumado’, a saber qué caminos y medidas tomó con el pueblo saharaui y si ha parado en sus pretensiones.

 

No a las guerras. Negociación hasta el acuerdo, para todos los casos.

Las invasiones nunca serán aceptables, es más son del todo rechazables porque casi todas generan guerras, pero la historia nos dice que todas tienen un final al que se llega con el diálogo y la negociación y a través de ellos el acuerdo. Las invasiones se deben acortar y terminar con acuerdos aceptables, sin imposiciones y en consenso para que sean respetados y duraderos.

Pese a ello las negociaciones no se pueden sustituir, frenar, ni apartar ni dilatar en el tiempo sustituyéndolas con otras nuevas ‘guerras híbridas y grises’ de bloqueos, de mentiras mediáticas, de cierre de puertas a suministros y economía que serán utilizados por ambas partes y provocando los efectos ‘rebote’, sanciones que dañarán sobre todo a los pueblos de los dos bandos. Estas tácticas solo pretenden que los pueblos, en su sufrimiento, culpen a sus mandatarios, se revuelvan contra ellos y los expulsen de los parlamentos e instituciones. Pero eso, si se llega a ese límite, será cuando las penurias aumenten la desesperación civil por necesidades energéticas, sanitarias, hambrunas, etc., lo que, de hecho, añadirán las muertes civiles a las de los frentes de guerra. O sea mientras se retarden las negociaciones, que como vemos puede ser de manera estratégica e interesada, aumentarán los odios entre los pueblos, las muertes de ambos frentes, así como el sufrimiento humano en general.

 

Volvemos al Sahara…

Antes que nada comentar que en este artículo se intenta cubrir una etapa que se puede entender como una primera fase del conflicto (1958 a 1976), entendiendo que la ocupación con la Marcha Verde es un punto de inflexión que marca el antes y el después de la historia del Sahara Occidental y el pueblo saharaui.

 

I.- Colonización por España

I.1.- Las relaciones de España con el Sahara y su pueblo.

Si consideremos la relación de España con el Sahara Occidental podríamos alejarnos siglos atrás dadas las incursiones hechas en dicho territorio. Una presencia más estable significó su colonización en noviembre 1884, si bien fue como resultado de lo acordado en la Conferencia de Berlín respecto al reparto colonialista del continente africano en la que cada Estado europeo peleó por garantizarse un territorio en ultramar, en concreto sobre África. El resultado es por todos reconocido que los más beneficiados fueron franceses y británicos.

España también “se quedó” con una parte, podemos partir desde junio de 1946 cuando España ocupaba determinadas colonias y protectorados españolas. A esa agrupación se le conocía como “África Occidental Española” hasta constituir el conjunto en “La provincia Sahara español” en 1958 motivado por reajuste  de dichos territorios dadas las pérdidas de algunos de ellos. Si bien no podemos olvidar que la reciente historia de España con estas “apropiaciones” de la otra orilla ha tenido momentos duros y han supuesto costes importantes de vidas en los dos bandos.

En nuestro imaginario quedan lo que más afectaba al pueblo español, o sea los  desastres y pérdidas de vidas humanas, algunos casos que encajan en fechas de postguerra mundial, ya en la decena de los 50 están relacionadas con colonias y protectorados como la colonia de Ifni (1957-1958), el protectorado de Tarfalla-Cabo Juby (1958) en este caso, hubo operaciones militares conjuntas con Francia contra el Ejercito Liberación Marroquí como la Operación Teide-Ecouvillón que pese terminar con victoria colonialista, se acaba cediendo este protectorado en el Acuerdo de Cintra. Ambos se los apropió Marruecos. España en esta zona  “se quedó” como colonia, con el Sahara Occidental.

 

II.- Descolonización

La descolonización del norte de África, en general, se iniciará justo después de la II Guerra Mundial, que terminó el 2 de septiembre de 1945,  justo a partir de esta fecha todo el contexto mundial cambiaba, se polarizaba el mundo en bloques y se iniciaba un duro contexto denominado ‘Guerra Fría’ y en gran parte a través de la ONU fundada en octubre de 1945, pero esta etapa se considera efectiva a partir de la década de los 50 hasta pasada la de los 60. Así países asiáticos y africanos que acababan de conseguir la independencia se organizaron el 18 de abril de 1955 en la Conferencia de Bandung, que abrió un camino claro al resto de países unidos por el deseo de no integrarse en ninguno de los dos bloques, y por ello en algo más de seis años -1 de septiembre 1961- en plena guerra fría se constituyó una agrupación de Estados como Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL). Nada trivial para el desarrollo, o no, de la independencia de los mismos.

Como podemos ver si los países colonizados junto a los movimientos de ideología progresista de postguerra no hubiesen peleado por la independencia, la liberación y un nuevo modelo de relaciones entre los pueblos, la ONU hubiese tardado algo más, pero con dichas presiones la Resolución 1514 de diciembre 1960 de la Asamblea General sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones salió adelante. Lo que no evitó que cada uno de los bloques inmersos en la guerra fría trataran -y en muchos casos consiguieran-  atraer a su bloque países en inicio de su propio desarrollo.

 

II.1.- Permanencia de España en el Sahara y la responsabilidad como ‘potencia administradora’.

La relación de España con el Sahara puede distinguirse en dos fases separadas por un suceso histórico como la Marcha Verde que distingue la presencia física de España en el Sahara a la desaparición del lugar, pese a no perder responsabilidades en el conflicto.

·      La primera se define por la presencia española. Se inicia en el período del 'África Occidental Española' desde 1946 hasta 1958, fecha ésta en la que un reajuste de colonias y protectorados termina en la provincia ‘El Sahara español’ formalmente desde 1958 y será desde ésta hasta la invasión-ocupación por Marruecos del Sáhara Occidental con su Marcha Verde en 1976 en la que nos detendremos en este escrito (unos 17 años).

·     Y la segunda es de responsabilidad como ‘potencia administradora’ que nunca la perdió, pese a su desinterés, y le perseguirá hasta que el pueblo saharaui sea independiente y soberano de su territorio (de momento unos 46 años). Y esta responsabilidad es la que una vez más nuestro presidente trata de eludir de manera vergonzosa.


III.- Primera Fase 1958 a 1976

III.1.- Factores Posibles que han intervenido durante el proceso.

El método a seguir será ver lo que ha ido interfiriendo para que se materialice, o no, como es el caso, la liberación del Sahara Occidental

1.    En primer lugar el papel jugado por las resoluciones de la ONU para que España gestione y termine el procedimiento de descolonización del Sahara,

2.    En segundo lugar la aparición de otros Estados colindantes que interfieren en el mismo, con reclamaciones de soberanía del territorio

3.    Por otra parte las tensiones  propias entre colonizador y colonizado y la eficacia, o no, para llegar al final del proceso (protestas y reclamaciones de descolonización del pueblo saharaui ante España), así como las explotaciones de materias primas

4. Y finalmente, creo que son muy importantes y decisivas las influencias sobrevenidas: por ubicación del territorio respecto al foco geoestratégico del momento; junto las fuerzas externas geopolíticas y hegemónicas enfrentadas, en un momento histórico de “Guerra Fría” entre dos bloques definidos.

Es más que probable que esta última componente sea la que no sólo, haya mantenido durante estos 66 años la actual situación sin solución aparente, sino la que también haya condicionado la postura errónea del presidente actual. Lo que nos llevaría a pensar que España es capaz de tropezar dos veces en la misma piedra.

 

III.1.1.- Resoluciones de la ONU

España entra en la ONU en diciembre del 1955 y desde pronto sintió la presión para que liberalizara el territorio y cediera a la libre determinación del pueblo saharaui.

Ya en 1960 La ONU dictaminó que la provincia española del Sáhara estaba sometida a dominación colonial, y estableció su derecho a constituirse como país independiente bajo la denominación de Sáhara Occidental y estableció la fecha límite de descolonización el 29 de febrero de 1976.

Un año más tarde en 1961 España ya dio las primeras muestras de alejamiento, aceptando la consideración del Sáhara Occidental como “Territorio No Autónomo” ante las Naciones Unidas. Se desencadenó así el nuevo estatus de España ante el Sáhara como “potencia administradora”, una consideración establecida por las propias Naciones Unidas previa a la descolonización, y que exige una serie de obligaciones (políticas y económicas) que los sucesivos gobiernos españoles no han querido para sí.

Por su parte España para afrontar el empuje de las independencias trató de eludir el mandato de la ONU -Resolución 1514 de diciembre 1960- con artimañas administrativas (También utilizó Francia este método) y en enero de 1958 publica en el BOE un decreto que convertiría el Sahara e Ifni en provincias españolas, e incluso creando la Yemáa (o parlamento saharaui). Más Tarde, con la pérdida de Ifni en junio de 1958, se legisla el ‘Régimen provincial’ el 19 de abril de 1961 cuyo ámbito de aplicación se circunscribía a la provincia del Sahara cuya capital se establece en el Aaiún.

Así y frente a las presiones para descolonizar los territorios, el embajador español ante la ONU declaraba en la Asamblea General que España, NO poseía “territorios NO autónomos”, y por tanto, susceptibles de ser sometidos a proceso de descolonización. Argumentaba que los territorios que se encontraban bajo administración española tenían la consideración de provincias españolas.

España, miembro de la misión permanente española ante la ONU, asistió en mayo de 1961 por primera vez y empezó a transmitir información sobre la situación del Sahara, de esta información… finalmente se incluyó en 1963 en la lista de “territorios NO autónomos”. El comité Especial de la ONU encargado de aplicar la resolución elaboró lista de territorios que debería ser descolonizados, entre los cuales estaba el Sahara español.

A partir de esta fecha y pese a las comentadas resoluciones, aparece un demandante que muestra gran interés por la descolonización del Sáhara Occidental, que se reclama por la Asamblea General de la ONU hasta en siete ocasiones, basándose en las demandas interpuestas por Marruecos en el Comité Especial de Descolonización o Cuarto Comité,​ desde 1963, si bien desde muy pronto 1957 y 1958 realizó varias actuaciones militares contra las fuerzas españolas.

En diciembre de 1965 es la primera vez más formal y directa que la Asamblea general de la ONU que pedía a España con la resolución 2072 que descolonizara el antiguo territorio español.

En cualquier caso, la más importante a tener en cuenta es la del 14 de diciembre de 1970 porque se aprueba desde la ONU una de las resoluciones más tajantes dirigida especialmente a España que fue la 2711, que en resumen decía: Se solicita a España la celebración en su provincia del Sahara de un referéndum de autodeterminación. Es cierto que hubo varias resoluciones anteriores en el mismo sentido, pero esta se hace porque las cosas se estaban complicando… (ver apartado tensiones…)

Por último y como respuesta inmediata al hecho consumado de la Marcha Verde, la resolución 380 del Consejo de Seguridad en la que «deplora la realización de la marcha» e «insta a Marruecos a que retire inmediatamente del territorio del Sahara Occidental a todos los participantes en la marcha», así como volver a hacer un llamamiento al diálogo.

Con posterioridad a la Marcha Verde hubo resoluciones que denunciaron y frenaron la misma, siguieron otras para anular el Acuerdo tripartito de Madrid así como las de ordenar la creación de un censo para el referéndum e incluso otras para implantar la paz de la guerra, etc. etc.

 

III.1.2.- Pretensiones de Terceros - Conspiraciones de países circundantes Aparición de otros estados colindantes que reclamaban las tierras del Sahara Occidental.

Como hemos comentado al pueblo saharaui le salieron competidores por la soberanía de su tierra.

Con ello, las complicaciones se incrementaron también por otros ámbitos porque en abril del 1970 se realizaron reuniones en la ciudad argelina de Tlmencén entre los dirigentes de los países circundantes al territorio del Sahara Occidental como el monarca de Marruecos, el presidente de Argelia y más tarde Hassan con el presidente mauritano todos ellos con sus ojos puestos en el Sahara.

Pero en el caso de Marruecos, el asunto del Sahara le venía muy bien en esos momentos y no sólo por las riquezas del fosfato y otras riquezas sino para desviar las complicaciones propias de su gobierno. Al principio de los setenta Hasán II, veía su trono amenazado por una prolongada crisis interna, que incluso llevó al ejército de su país a protagonizar dos golpes de Estado en 1971 y 1972. De manera que señaló ‘especialmente’ hacia los territorios del Sahara para desviar la atención y ‘despistar al enemigo interno’.

España accede en 1974 a la celebración del referéndum, movida por la presión en el territorio, la animadversión internacional y la presión del pueblo saharaui, y el Gobierno anuncia que el referéndum tendría lugar en 1975. La dictadura franquista española pone en marcha la preparación del referéndum, pero los ataques diplomáticos marroquíes y el mismo Frente Polisario complican el proceso dada la dificultad manifiesta de realizar un censo actualizado debido al gran número de población nómada en el territorio. 

En estos momentos inciertos de negociaciones y contradicciones Hasán II el 28 de abril de 1975 toma la iniciativa y anuncia la marcha verde, dado que el monarca marroquí se sentía apoyado por los EEUU…

 

III.1.3.a.- La Resistencia militar de España a la liberación del Sahara.

Los primeros ataques sufridos por españoles en el Sahara fueron de origen marroquí y justo al poco después de que Marruecos fuese liberado de su protectorado Francés en marzo del 1956, ya que apareció el Ejército de Liberación Marroquí (ELM) y realizó ataques en diciembre del 1957 (en el Aaiún) y en enero del 1958 en Dcheira en el que causaron decenas de bajas y más de 70 heridos. Este ELM estaba apoyado por las Fuerzas Armadas Reales (FAR) marroquíes y su objetivo era implantar la inestabilidad en el Sahara ‘español’ y en la Mauritania ‘francesa’, para favorecer las tesis anexionistas de Marruecos

En cambio el pueblo saharaui hasta la creación del Frente Polisario había tenido un comportamiento pacífico, por otra parte las luchas dentro del territorio del Sahara entre España-Marruecos de alguna manera también eran vistas con recelo por el pueblo saharaui, que temían por igual a la expansión de Marruecos, a sabiendas que también podrían acabar con ellos. En cualquier caso su actitud no les ayudaba a avanzar en su lucha por la independencia, mientras observaban algunos avances por parte de Marruecos, por lo que iniciaron movimientos de liberación con carácter nacionalista.

 

III.1.3.b.- Surgimiento de movimientos de liberación y acciones.

En cualquier caso las demandas a España seguían por parte saharaui y la resistencia de España a las resoluciones de la ONU con sus medidas sobre la provincialización de las ciudades del Sahara e incluso creando la Yemáa (o parlamento saharaui) no hacía otra cosa que la que se fraguara la unidad entre las tribus y grupos diferentes saharianos, hasta que en diciembre del 1969 surgió el Nacionalismo con el Movimiento de Vanguardia para la Liberación del Sahara (MVLS) también conocido como Organización Avanzada para la Liberación del Sahara (OALS) o Movimiento de Liberación Saharaui  (MLS) antecedente inmediato al frente Polisario.

El MVLS reivindicaba la independencia de forma pacífica y por ese motivo suscitó apoyos de todos los sectores de la sociedad, un logro importante dado el carácter tribal de la sociedad saharaui, e incluso fue apoyado por soldados saharauis encuadrados en el ejército colonial.

Entre sus objetivos estaba desbancar a los dirigentes saharauis al servicio del colonialismo, antes comentado, que estaban organizados por el propio estado español. Y sobre el futuro del Sahara, aceptaban una tutela de España para posteriormente afianzar un gobierno saharaui. Del mismo modo Pretendían que España reconociera el Estado Saharaui Independiente y se asegurara su defensa durante 10 o 15 años.

Pero las relaciones España-Saharauis no eran las únicas que atender y resolver porque tanto a España como a los propios saharauis les surgían complicaciones externas y de terceros, justo desde los países colindantes. En abril del 1970 se realizaron reuniones en la ciudad argelina de Tlmencén entre Hasán II de Marruecos y el presidente de Argelia; y más tarde Hasán II con el presidente mauritano. Todos ellos con sus ojos puestos en el Sahara.

En junio de 1970 el MVLS comunicó por carta el nacimiento de su organización, así como sus intenciones al Gobernador General del Sahara y pidiendo su apoyo en la ONU. En la misma rechazaban “de modo terminante la anexión a cualquier nación, vecina nuestra, ya sea del Norte o del Sur del Este o del Oeste”, probablemente este explicito rechazo denunciaba los tejemanejes de los vecinos.

 

III.1.3.c.- Levantamiento de Zemla (Aiún) y aceleración de posiciones.

Las reuniones que motivó Hasán II sembraron la alarma de la población saharaui cuyo deseo era el de un futuro libre y sin dependencias exteriores. Dos meses más tarde el 17 de junio de 1970 líderes saharauis del MVLS convocaron una manifestación pacífica en Zemla, para leer su petición de objetivos al gobernador general español de la colonia, General José María Pérez de Lerma y Tejero, pero una vez leída se ordenó la dispersión y la detención por la policía del líder, los manifestantes (unos 3.000) respondieron con piedras, las autoridades llamaron a la Legión que terminó abriendo fuego contra los manifestantes matando entre dos y once personas y varios heridos según las fuentes.

Este suceso tiene otra versión, aunque con el mismo resultado: En este caso fueron dos las concentraciones: El Gobernado convoca en el Aaiún manifestación para demostrar que los saharauis estaban con España. Y otra, que  contrarrestaba la primera, con carácter festivo mucho más numerosa  en el barrio de Zemla, haciendo por primera vez su aparición el MVLS y su líder, y en la que los asistentes comenzaron a entonar cánticos patrióticos y consignas a favor de la autodeterminación.

Lo más grave fue que el líder detenido desapareció. Estos sucesos potenciaron en mucho el Nacionalismo saharaui. No obstante la creación del Frente Polisario significaba que el pueblo saharaui, cansado de la espera de su liberación y sus condiciones de vida y ausencia de derechos, etc. optó por la lucha armada que configuró como guerra de guerrillas en mayo del 1973.

Poco días después de su fundación el 20 de mayo de 1973 llevó a cabo su primera acción armada contra el ejército colonial, en el Puesto fronterizo militar a cinco Km de la frontera con marruecos, marcando el nacimiento del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS).

Siguieron otros levantamientos de otras organizaciones separatistas que finalmente entre hasta el 1975 se fusionaron en el Frente Polisario.

La guerrilla continuó combatiendo a los países vecinos que se habían repartido el territorio, Marruecos en el norte y Mauritania en el sur. Estos momentos fueron donde más posibilidades tuvieron de vencer a Marruecos y conseguir su independencia dado que Hasán acababa de sufrir dos golpes de estado dos años antes y su apoyo estadounidense acababa de perder la guerra de Vietnam el 30 de abril de 1975 y también España estaba afectada en una profunda crisis de cambio político por el fallecimiento de Franco y la llegada de la monarquía, que con toda seguridad no sería su deseo entrar con la guerra…

 

III.1.3.d.- Explotaciones de materias primas.

Al parecer no había prisas y la España franquista tampoco perdía el tiempo, aparte de la pesca, se actuaba en inspecciones mineras, en 1947 Manuel Alía Medina había descubierto una de las principales riquezas del territorio, como son los fosfatos en los yacimientos de Bucraa. 

A principio de los 60 se genera mucha actividad para hacer una explotación eficiente de las minas aparecen decretos y búsqueda de capitales y empresas extranjeras alguna inglesa y fundamentalmente americanas como International Mineral & Chemical Corporation (IMC), pero las conversaciones se alargaron hasta dos años. Al final, estas fracasaron porque IMC se retiró ante la falta de apoyo de la administración Johnson, presionada por Hassan II, y el gobierno español decidió continuar solo y financiar la puesta en explotación. España da un salto hacia adelante y crea en 1969, Fosfatos de Bu Craa S.A. (FOSBUCRAA). Al parecer en 2013 los explotaba la Office Chérifien des Phosphates marroquí.

Esta explotación por su característica propia, utilizaba una cinta transportadora desde Bu Craa hasta el puerto del Aiún que resultaba vulnerable a intervenciones de los movimientos saharuis luchadores por su independencia.

La firma de los ‘Acuerdo tripartito de Madrid’ 1975 que se firmaron a los pocos días de la Marcha verde, sellaron la transferencia de la administración, que no la soberanía, del territorio a Marruecos y Mauritania, incluyó, en sus anexo secretos (que incluían un acuerdo-marco económico, no hecho público hasta mayo de 1977), la cesión de un 65% de la empresa a la Office Chérifien de Phosphates (OCP), holding marroquí del que en la actualidad es accionista el rey Mohamed VI. En diciembre de 2002 la SEPI dejó de formar parte del accionariado de la compañía. En dicha fecha, la Junta General Extraordinaria  de Accionistas de la compañía aprobó la reducción del capital social a cero y una ampliación posterior del mismo. La SEPI no ejercitó el derecho de suscripción preferente de la ampliación, por lo que perdió la participación que ostentaba desde 1976.

En el 1959 se creó la empresa petrolífera del Sahara (EPESSA) en la que el INI era el único accionista y que participaba en un 40% en una serie de concesiones adjudicadas a TEXACO y CALIFORNIA OIL y en el 1962 el INI adquirió el 10% de las acciones en investigaciones petrolíferas IPESA, en las que eran socios mayoritarios BUCKLEY y SAFRED.

Tanto en FOSBUCRAA como en EPESSA la intervención del INI vino impulsada por la voluntad de las empresas extranjeras de asegurarse las concesiones y un trato favorable por parte de las autoridades españolas. Ambas compañías fueron disueltas en 1968.

Manuel Alía también investigó y encontró otros recursos naturales como hierros y cromo, las posibilidades petrolíferas, el estudio de las margas bituminosas tipo Aaiún, la búsqueda de aguas subterráneas en diversas regiones del desierto, etc.


4.- La Guerra Fría en la Invasión-ocupación de marruecos.

La Guerra fría se inicia justo al final de la II Guerra Mundial el 2 de septiembre del 1945, y termina con el intento de golpe de estado contra Gorbachov el 25 de diciembre de 1991. Fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.

Los últimos acontecimientos en el Sahara, especialmente, fueron afectados por esta tensión ya que la presión y su entorno atendían cada vez más las orientaciones de los bloques, así como la ubicación geográfica del Mediterráneo y sobre todos ‘sus orillas’ que eran objetivos a controlar. Lo que sigue ya era el  resultado más de intereses de los bloques que los legítimos y locales.


No es trivial resaltar que cuando la Guerra termina gran parte de los estados del mundo estaban destrozados materialmente y con las infraestructuras de todo tipo igualmente destrozadas y demográficamente más de lo mismo. Sólo en los EEUU no pasó nada de esto, lo que le dejó en una posición de poder extraordinaria. Resultado, que se adjudicase la hegemonía mundial que utilizó para administrar y gobernar el mundo. Por tanto ‘SU VISTO BUENO’ era necesario para todo lo que se pretendiera…

 

Hoy, vuelta a empezar.

Marruecos, con una monarquía en el poder, invadió y ocupó el 6 de noviembre de 1975 -hace casi 47 años- los territorios del pueblo saharaui, que así eran reconocidos por la ONU, aun así nunca recibieron una reacción similar de apoyo y solidaridad como la que se le está dando a Ucrania.

Incluso algún país como Francia ha apoyado a Marruecos desde el origen del conflicto y quizás antes. Con la crisis energética y las sanciones a Rusia, Alemania le rinde pleitesía e incluso la presidenta de la Comisión de Europa visita marruecos y le muestra su simpatía y algún otro han corregido su posición de apoyo al pueblo saharaui y simpatiza con el monarca. España, sorprendentemente ignora su historia y, desde hace días se apunta al reflujo de los países anteriores, cual país exento de responsabilidades directas, para facilitar las cosas a Marruecos y que este afiance su ocupación en el Sahara Occidental, facilitándole el camino hacia su histórica ansia de expansión –entre mitológica, enfermiza y divina- que, de momento, tiene sus límites marcados por su objetivo de constituir “El Gran Marruecos”. 

Una nueva guerra fría, que nadie deseaba, parece haberse abierto desde occidente, así EEUU y la OTAN la vuelven a tomar posesiones y entre ellas las orillas del Mediterráneo, pero en esta ocasión España se entrega a sus voluntades. Con esta actitud de entreguismo, es momento de no olvidar que Ceuta, Melilla y Gibraltar, la OTAN se negó a incluirlas como territorios bajo su paraguas al ingresar España en dicha organización. Por esa razón un Marruecos oportunista, en las reclamaciones ante la ONU quiso ampliar sus demandas incluyendo en el 1975 Ceuta y Melilla al Sahara Occidental. Hoy ya veremos…

 

La invasión del Sahara Occidental – así empezó la Marcha Verde

El 6 de noviembre de 1975 Hasán toma la iniciativa y pone en acción la Marcha Verde confirmando su anuncio de seis meses antes y demostrando que le urgía poner el foco fuera de su crisis interna cuanto antes, tal vez con este movimiento deseaba mostrar que iba por delante del resto de partícipes en el acuerdo que se llevaba tiempo gestando.

Las fuerzas españolas, siguiendo órdenes del Gobierno, se replegaron a unos kilómetros de la frontera, minaron la zona y se colocaron inmediatamente detrás. A las 10:33 horas del día 6, los primeros voluntarios de la marcha cortaron la alambrada y rebasaron la línea de demarcación, adentrándose en territorio español cercano al puesto abandonado de Tah. Por la tarde, unos 50 000 civiles se encontraban acampados en territorio español.

La Marcha verde no fue otra cosa más que una Invasión y ocupación del territorio que marcó un punto de inflexión a partir del cual todo cambió, ni resoluciones de la ONU, ni Consejo de Seguridad, ni Acuerdos de ningún tipo… Lo que realmente  ocurría es que determinadas potencias no dejarían de apoyar a Marruecos hasta que esta invasión se produjese, y ojo, se mantuviese sobre el territorio durante más de 46 años de manera ilegal e ilegítima condenada por la ONU.

El plan consistió en transportar a 300 000 civiles con unidades militares (hasta 25.000) armadas y camufladas entre ellos hasta superar la frontera. Dicho Plan, fue diseñado por el Departamento de Estado de los EEUU y contó con su apoyo logístico y el de la CIA.

Pese a dicha estrategia contra las resoluciones de la ONU, de manera inmediata el Consejo de Seguridad se volvió a pronunciar aprobando otra resolución, la 380, en la que «deplora la realización de la marcha» e «insta a Marruecos a que retire inmediatamente del territorio del Sahara Occidental a todos los participantes en la marcha», así como volver a hacer un llamamiento al diálogo.

Sin embargo, y en el marco de la Guerra Fría, EEUU y Francia dieron su beneplácito a la anexión marroquí del territorio ya que Argelia y el Frente Polisario eran cercanos a la Unión soviética. Lo que trataban de evitar, en su neurótico mundo y por encima de todo derecho internacional, eran las posibilidades de que si el Sahara Occidental se le entregaba a su legítimo dueño, la Unión Soviética podría disponer de una acceso desde el mediterráneo, por Argelia y el Sahara, hasta la costa atlántica e incluso establecer puertos en ella. Con ese apoyo norteamericano, contra derecho y legitimidad, quienes finalmente debieron abandonar el territorio fueron los propios saharauis, que vieron cómo mientras la gran mayoría de los territorios africanos sometidos a colonización accedían a la independencia, en su caso la Historia retrocedía, volviendo a los tiempos más oscuros del colonialismo

Sólo tres días más tarde el 9 de noviembre de 1975 (tras la visita del ministro de la Presidencia español Antonio Carro Martínez a Agadir para negociar con el monarca alauí) el rey Juan Carlos da la orden de repliegue y los civiles abandonan la ‘provincia’ española,

El caso es que sólo cinco días más tarde el 14 de noviembre 1975 se firma el Acuerdo Tripartito de Madrid, (España, Marruecos, Mauritania, en el que España finalmente, cede su responsabilidad a la Yemáa saharaui para la gestión de descolonización).

 

Continuará en una segunda parte…

 

Fuentes:

Gran parte está en la Wikipedia y artículos de prensa, libros como ‘Las pretensiones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla’, Una mirada al Sahara Occidental, El conflicto del Sahara Occidenteal, 'Reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional' de Juan Soroeta, ‘El Sahara Occidental un Pueblo en el Exilio de (CCOO), informes como ‘Marruecos, socio privilegiado de Estados Unidos’ del (IEMed), etc…