Vientos de Cambio Justo

martes, 3 de octubre de 2023

¿POR QUÉ VOTA PARTE DE LA CLASE OBRERA A LA DERECHA?

Imagen de MNACTEC_1.3.1.1-18464

 

Antonio Sánchez Rodríguez

03 de octubre de 2023

Es la gran pregunta. ¿Cómo es posible que voluntariamente alguien, al votar, desee pegarse un tiro en el pie?

En el caso pragmático e interesado de optar por un modelo sociopolítico que facilite mi vida u otro que la haga más difícil ¿por qué elegir la segunda opción?

 

El voto

Partiendo de un respeto ético y moral encaminado hacia el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, es deseable que las decisiones políticas se tomen en absoluta libertad; que los votantes dispongan de la formación, información y conocimiento suficiente para elegir, teniendo en cuenta las repercusiones que podrá tener su opción sobre la mayoría de sus conciudadanos, ya que, el resultado global debería conducir hacia el bienestar colectivo más allá de los  propios intereses personales.

Dicho esto, suponemos que habrá otras ‘estrategias’ interesadas que repercutan en el resultado final. Como por ejemplo las posibilidades de poder ‘influir’ en las decisiones de los electores. Las élites aprovecharán sin lugar a dudas recursos para intervenir con todos los medios a su alcance, intentarán llegar a todos los rincones para vender un producto político adaptable al votante. Todo ello a sabiendas de que para mantener su status quo hay que llegar al poder y ‘derogar’ o cambiar las estructuras económicas y organizativas de la sociedad que perjudiquen sus beneficios. Su actitud es constante y disponen de equipos suficientes tanto para controlar las tendencias del voto como para posteriormente controlar TODO el sistema, pero principalmente dominar el modelo productivo, y las relaciones laborales capital-trabajo, a sabiendas de que si diseñan a su medida estos mecanismos, serán los que construirán una ciudadanía también a su medida, y para lo sucesivo tendrá un paso adelantado para obtener votos que supuestamente no le corresponden. Por ello la declaración del párrafo anterior.

Y sí, es cierto, el espectro social lo han venido cambiando y mucho (no sólo en nuestro país) y con unas repercusiones enormes, tales que para los siguientes gobiernos resulta una tarea de mayor calibre aún. No son estos cambios como los que la naturaleza hace con sus estaciones meteorológicas o  la orografía…  Aunque no es tampoco inmediato para las élites, pero sí que en cuatro o cinco décadas han hecho posible la transformación radical en nuestra sociedad, como igualmente se ha conseguido en todo el occidente y con muchísima más velocidad en los 15 o 20 años últimos.

 

Los cambios en la elección

Han logrado que hoy no haya sintonía ideológica entre la clase social en la que se está con la opción política que la representa y defiende, con lo que muchos viven en total contradicción y frustración. De igual manera también han conseguido cambiar nuestro modo de trabajar como quisiéramos –para lo que no tenemos ni opciones que poder plantear- manteniendo así la relación mando-obediencia, en la que somos más objetos productivos que personas. Por supuesto nuestra productividad se ha disparado logarítmicamente, y pese a las crisis, sus beneficios han seguido aumentando, (el capital nunca pierde) mientras que los salarios –pese a las subidas últimas que tanto esfuerzo han costado- siguen sin alcanzar la ‘capacidad‘, el sosiego, o la tranquilidad de llegar a fin de mes.

 

El mundo del trabajo desestructurado

Para no alejarnos de la pregunta del título, nos centraremos en el ámbito social concreto de quien se espera parta la solidaridad, la lucha por el bienestar común, la equidad, donde prevalezca lo público sobre lo privado, y donde nadie quede en el vacío social, ese ámbito sólo está en el mundo del trabajo. Ese ámbito que fue reconocido en el transcurso de la pandemia, con un reconocimiento mundial de los trabajadores de todos los sectores, considerándonos absolutamente esenciales e imprescindibles. Una vez más quedó constatado que si el trabajador para, el mundo se para.

Un retrato de las últimas elecciones tomado de ese ámbito social concreto nos puede situar en el asunto. Por ejemplo sorprende, y no a pocos, esta contradicción. En elecciones recientes en las zonas desindustrializadas (como por ejemplo el cordón industrial de Barcelona) y otras zonas de clases medias venidas a menos, que están quedando apartados del mundo laboral sujetos a la desesperante supervivencia de la temporalidad, el mini job, la uberización o el emprendimiento como callejón de salida único para llegar al ‘éxito’ o los cielos del empresario, o bien la otra opción ‘atractiva’ de pasar de parado a autónomo, con la coletilla afortunada, pero poco convincente de: ‘No tengo a nadie que me ‘mande’ '.

Estas zonas o ámbitos laborales habían sido siempre terreno abonado para partidos progresistas, de hecho también eran las fuentes de origen de magnífico líderes y luchadores.

 

Pero ¿Qué ha ocurrido?

Es conveniente y muy necesario partir de un punto de la historia económica socio-laboral para entender, aunque sea lo más simple posible, el proceso  histórico que nos sitúa en el día de hoy y nos hace optar por un modelo político que no es el nuestro.

 

Ubicación del período del contexto histórico

Podemos comprobar que todo lo que sigue a la segunda guerra mundial (1945) cambió el modo de vida de la sociedad al completo, y mentiríamos si previo a ella no existía ya aspectos incipientes en esta dirección.

En este sentido de la existencia previa, no olvidar por su presencia constante desde más de dos décadas antes de la II guerra, y persistente a lo largo del período histórico que se anexa, los Estados de Europa y los EE. UU. paradigmas del capitalismo actuaban, muy pendientes y bajo la presión del desarrollo de una economía socialista asentada y funcionando a toda marcha…, esta era la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

¿Sería oportuno ir más atrás?

Sí. Pero significaría ampliar el objeto del presente artículo. Pero tal vez nos ayude como introducción indicar el descarte de ciertas trasformaciones. Por tanto: No lo haremos en el paso desde la evolución del artesano al trabajador industrial, del taller a la fábrica, de la fábrica de planta única a la fábrica con cadena de montaje, de la construcción con obra in situ a la construcción industrializada, de igual manera en la transformación de la producción agraria. O sea terminamos lo que no haremos en el momento que se inicia la industrialización con más medios científicos.

 

El Outsourzing y algunos de sus efectos

Pero este que sigue, ya cumple como método más científico y sí que nos interesa como fundamental y potencial cambio que podríamos calificar como revolucionario en el sistema productivo y con él comienza una etapa que con un lento desarrollo en sus inicios llega potenciado hasta la actualidad por su flexibilidad en la ejecución, distribución y montaje para la globalización y fortalecido por las nuevas tecnologías (TIC). Afectando directamente a la clase trabajadora en una continua paranoia adaptativa.

Su objetivo primario fue “La descomposición del trabajo en tareas” como resultado de la aplicación en el trabajo cotidiano del Taylorismo y el Fordismo, incluso en línea similar el sistema Bedaux (Utilizado en la Hispano Aviación de Sevilla al final de los 60 o quizás antes), para desglosar al máximo una tarea y definir fases mínimas cronometradas a efectos varios que adelantamos: tanto controlar la eficacia de los trabajadores, como para desprofesionalizar el conocimiento de los mismos y no depender de los profesionales, dado que otro operario de menor cualificación podría realizarla. No obstante existen bastante más pretensiones como mantener la relación laboral vertical de autoridad del empresario sobre el trabajador.

La disgregación del trabajo en tareas no quedó en tan sólo en el control del tiempo, sino que al poder separar un conjunto funcional mecánico (ejemplo: un sistema de frenos) en un despiece vario, se podía distribuir las diferentes piezas por talleres diferentes, de ciudades diferentes, e incluso países diferentes. (Desde luego elegidas (ciudades o Estados en desarrollo) por sus bajos salarios, y su ausencia de normativas laborales, sindicales, etc.)

Estas técnicas perversas junto a la necesidad de desarrollo y crecimiento económico, la sobreproducción junto al descenso del consumo, la reducción de costes, la creación de talleres auxiliares en el entorno de la fábrica central para piezas para el montaje posterior, etc. Crearon el sistema productivo que se extendió desde los EE. UU. por España, Europa y todo el Occidente e incluso Japón colaboró en la distribución con su ‘Just in time’ o (Justo a tiempo) en el sistema, hasta llegar a las Cadenas de Valor Globales (CVG) de la globalización.

Todo lo anterior origen del Outsourzing y sus aplicaciones, es el equivalente global para nosotros de las Subcontratas, o subcontrata de la subcontrata, o subsubcontrata, etc. etc., cuya implantación reduciría el empleo, los salarios, los costes en general y especialmente generaría todo un universo de medianas y pequeñas empresas, o convertiría trabajadores en el paro en autónomos. Este cambio en la producción cambiaría de facto a gran parte de los trabajadores que terminaban sustituyendo la nómina por una factura, abandono de la sindicación obrera, y el automático cambio de conciencia de clase de trabajador asalariado a empresario y por ende al cambio de opción de voto.

 

Cómo se hicieron prácticas las teorías básicas neoliberales. Ejemplo real

Caso: Constructora

Año aproximado 1986, número de empleados aproximado: 35.000.

Decisión empresarial: Reducir ‘los gastos fijos’. El más importante de los gastos fijos: la plantilla., edificios, almacenes, etc. Razones: El pago de la nómina no estaba vinculado a la cartera de proyectos, de tal manera que si faltaban contratos, la nómina mantenía su importe, la operación consistía en que en la ausencia de trabajo, los trabajadores pasaran al paro y el coste del mismo recayera en el Estado, o sea entre todos y de perder, perder ni un céntimo. Nada se dijo de fomentar la subcontrata, ni del ahorro de las herramientas de uso de cada especialidad porque correrían a cargo de las nuevas 'pequeñas empresas', así como la gestión de personal y toda la actividad administrativa o las pymes tendrían que soportar los costes en asesorías laborales, contables o fiscales.

Solución: Caso puntual Fábrica con 400 trabajadores para 3 cadenas de fabricación que según la división del trabajo se consideraban las siguientes fases: 1.- Estructura, 2.- Fontanería, 3.- Electricidad, 4.- Carpintería Interior, 4.- Carpintería Exterior, 5.- Recubrimiento interior, 6.- Recubrimiento exterior, 7.- Pintura, 8.- Recubrimiento de suelos, 9.- Falsos techos, 10.- Aire acondicionado. Y finalmente Equipos de montaje.

Once fases que disponían de 11 jefes de equipo y sus respectivos trabajadores, como eran tres cadenas, eran realmente 3 jefes de equipo en cada fase.

Propuesta por la empresa a los distintos jefes de equipo:

"Si creáis pequeñas empresas, nosotros nos comprometemos a contrataros todo el trabajo que nos entre".

Como ejemplo, que se extendió a la mayoría del país, tres jefes de equipo de una de las fases, uno estaba afiliado a un sindicato de clase mayoritario, líder del conjunto de los trabajadores y representante de personal, el otro igualmente era afiliado de otro sindicato similar y también líder y representante de personal, el tercero solo afiliado a uno de los dos sindicatos como la gran parte de los trabajadores…

Hubo negativa y resistencia y por tanto también reacciones de la empresa, pero todo indicaba que la lucha estaba perdida, pero había que seguir viviendo y empezaron a ceder. Los dos jefes de equipo, formaron pequeñas empresas. En el primer posible trabajo la constructora les pidió una oferta a cada uno. Compitieron entre ellos hasta que uno de ellos bajó el precio por debajo de lo que le estaba saliendo cuando los operarios pertenecían a la empresa. El otro quedó, a la espera de nueva oportunidad, en el paro con su equipo.

El que realizaba los trabajos, como buena parte de los que le siguieron, no solo aquí, sino en el país y en todo occidente, dejó la afiliación, no pagaba desplazamientos porque iban todos en su vehículo o furgoneta, ni dietas porque él pagaba bocadillos o comida. Cobraba sus facturas y desconozco si sus trabajadores (dos o tres - la media de las Pymes) eran autónomos o no. Algo más que una revolución cultural, la revolución del sistema productivo creó una nueva figura del espectro empresarial y de la clase social. Muchos creyeron ser 'un auténtico empresario'.

Los anteriores compañeros que se unían para enfrentarse a la empresa compitieron y compitieron, era el paradigma de la 'Modernidad' a seguir 'La Competitividad' o quedabas avocado al fracaso. Reducir los precios y ajustar a la baja para ir hacia la precariedad y a la desigualdad del mundo del trabajo respecto al capital.

Pero no fue sólo eso, porque ¿Qué votaron en las elecciones?

Muy Pocos años después la constructora apenas superaba los 3.000 empleados. Lo que suponía que 32.000 trabajadores se habrían hecho autónomos, pequeños empresarios, otros fueron al paro, otros se jubilarían de manera anticipada, etc.


Esta es la imagen que nos ha dejado el neoliberalismo. No parece fácil, pero es innegable que entre los casi 11 millones de empleados que cubren las Pymes y los autónomos muchos de ellos serán 'directivos' o 'jefes' de sí mismos o de tres personas (cifra media de empleados en Pymes) que utilizarán facturas y no nóminas y su conciencia social habrá cambiado. 

ANEXO

Contexto Histórico:

1.- La postguerra de la II guerra mundial en el aspecto social fue especialmente un punto de importancia histórica marcado por un acuerdo inspirado en principios retributivos keynesianos entre: Capital-Trabajo-Democracia que garantizaba:

a.- Una economía de libre mercado, en el que el capital prácticamente se hace cargo de su desarrollo con ciertas restricciones y también compromisos del Estado.

b.- Un compromiso que garantizaba el empleo, salarios dignos, servicios públicos y avances materiales en el contexto de un sistema de bienestar social para el mundo del trabajo, así como respeto a sus representantes y sus asociaciones sindicales y de partidos.

c.- Ambas partes se organizarían bajo un sistema democrático parlamentario que neutralizaba los planes de las élites económicas ansiosos para ejercer su influencia en el gobierno del Estado.  

2.- Este sistema se le ha calificado como ‘Estado del Bienestar’ que podemos determinar su punto álgido en el mayo francés de 1968 y que en cuanto a duración se puede establecer que se inicia al poco de terminar la II Guerra Mundial (1945) y se considera su declive a partir del 1971 (con sucesos al menos como: la crisis del petróleo del 1973, Recesión en los EEUU (1973-1975), o la derrota en la Guerra de Vietnam 1975, y algunos más).

3.- En España en el 1958, acompañando a medidas económicas promovidas por el segundo franquismo, salió adelante la Ley de Convenios Colectivos, que permitió la negociación colectiva entre empresarios y trabajadores y, con ella, el desarrollo de nuevas estrategias sindicales que darán lugar al surgimiento de un potente sindicalismo clandestino que pronto recibió el nombre de Comisiones Obreras. (La lucha de clases del momento conseguía algunas condiciones del Estado de Bienestar)

4.- Desde 1960 la economía española entra en un proceso de desarrollo económico acelerado, aprovechando un momento de crecimiento económico internacional sostenible. En enero de 1962, López Rodó fue nombrado comisario del Plan de Desarrollo, al frente de un organismo de planificación central creado por recomendación de los asesores del Banco Mundial. Hubo tres Planes de Desarrollo, sucesivos: Primer Plan (1964-1967) Surgen los polos de desarrollo industrial y químico, Segundo Plan (1968-1971) y Tercer Plan de Desarrollo (1972-1975): interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas.

5.- La reacción neoliberal: El neoliberalismo reaccionario actúo con radicalidad ante lo que llama “Ataque al sistema americano de libre empresa”, fue Lewis F. Powell, Jr., con su “Memorando Confidencial” redactado el 23/08/1971 el que respondió la petición de la Cámara de Comercio de los EE.UU. Por lo que a este período se le conoce también como 'Los 30 años de oro'. 

6.- En el 1975 se produce la transición española (que de alguna manera frena el 3er Plan de Desarrollo franquista).

7.- En paralelo no cesaban los economistas reaccionaros de la Escuela de Chicago que van cuajando, y es cuando se agudizan los problemas sobre los que se lanzarán los neoliberales con sus principales teóricos en 1976, si bien no se comienza a ejecutar sus planes hasta 1979 por Thatcher en el Reino Unido y por Reagan en los EE. UU. en el 1981.

8.- Desde 1976 al 1987 Marcelino Camacho dirige el sindicato CC.OO. y desde 1976 hasta el 1994 dirige UGT Nicolás Redondo. En marzo de 1980 se publica el Estatuto de los Trabajadores. 

9.- En 1982 inicia el gobierno de España Felipe González.

10.- En la década de los 80 ya en sus puestos Thatcher y Reagan ejecutan la contrarrevolución neoliberal que se extendió por todo el mundo, desmantelando sistemáticamente el acuerdo anteriormente mencionado del “Estado del Bienestar”. Con ello se abre camino a: La liberalización desenfrenada, la deslocalización y la globalización financiera que invirtieron el curso de la historia, generando niveles de desigualdad aún más extremos que años anteriores, por ello estas narrativas neoliberales naufragaron en la crisis de 2000-2001 y en la de 2007-2008. Dejando indignados y desconcertados a trabajadores, consumidores y votantes.

11.- La Ley de Reconversión industrial se aprueba el 1983 y se considera terminada iniciados los 90 (De Wikipedia)

…“entrañó un gasto para el Estado de 1,5 billones de pesetas. Dejó a su paso la destrucción de 83.000 empleos, que afectó sobre todo a localidades como Sagunto, Vigo, Ferrol, Gijón, Sestao, Asúa, Reinosa, Getafe o Puerto Real.

Con la idea de acabar con una industria obsoleta se acabó directamente con buena parte del tejido industrial del país sin generar una industria nueva de dimensiones proporcionales o una actividad económica alternativa de bases sólidas.

Ello repercutió en la incapacidad de la economía española para hacer frente a la crisis del 92-93 y fue un incentivo para que la actividad económica se orientase en mayor medida a prácticas financieras, inmobiliarias y especulativas.

Las medidas adoptadas permitieron que España cumpliera con los requisitos impuestos para su ingreso en la CEE, cosa que efectivamente se produjo en 1986.

El modelo de crecimiento y las medidas laborales aprobadas dieron forma a un modelo social que sometía a buena parte de la población activa, sobre todo a los sectores más jóvenes, a la disyuntiva del paro o la precariedad. El paro se cronificó y generó en las antiguas barriadas obreras un panorama que ahondó en la exclusión social y la marginalidad. El único paliativo que encontraron algunos fue el de la delincuencia de poca monta y el consumo de heroína.

12.- A partir de los gobiernos de Reagan y Thatcher, ya en 1986 entra España en la Unión Europea, en pleno desarrollo e implantación de las tesis económicas neoliberales en todo el mundo occidental a las que se acopló y llevó a cabo.

13.- Desde 1987 al 1998 dirige el sindicato CCOO Antonio Gutiérrez y desde 1994 dirige UGT Cándido Méndez.

14.- El 1988 primera huelga general al gobierno de Felipe González la reforma laboral suponía: (De Wikipedia)

…“abaratando el despido e introduciendo los contratos temporales para los jóvenes trabajadores (Plan de Empleo Juvenil). Se convirtió en una movilización general del descontento con la política económica del gobierno socialista de Felipe González en su base social ante las continuas reformas en beneficio de la patronal. Con un seguimiento masivo (ocho millones de personas, el 90 % de la población activa de entonces, secundaron el paro)…

15.- La década de los 90 es el periodo de mayor auge de las teorías neoliberales en buena parte del mundo.