viernes, 21 de marzo de 2025

UN NUEVO CONTEXTO GEOPOLITICO

 Con el referente fundamental de los EE.UU. y el mundo occidental, se ha iniciado un profundo cambio de tendencias y políticas en todos los órdenes de la vida, que nos afectará a todos países del mundo y a las personas, de manera poco positiva: en su calidad de vida, la igualdad y en los derechos progresistas, por el que todos debemos avanzar con Más y Mejor Democracia.


 

Manuel Armenta

21 de Marzo 2025.

Varios referentes vienen marcando pautas a nivel mundial, que nos mostraban índices negativos para la convivencia social y la de los Estados: las guerras (Ucrania-Rusia e Israel-Palestina) marcadas por la destrucción sin límites, la vida de las personas y una sostenibilidad impropia e injustificada; procesos electorales en 2024 en Europa (con los referentes de Francia y Alemania) y en EE.UU., en los que se han generado con apoyo popular un potente fortalecimiento del conservadurismo económico-social y políticamente dictador.

La guerra de Rusia-Ucrania NO tiene ningún sentido mantenerla porque la apoye quien la apoye y el tiempo la alargue, solo habrá más destrucción y muertes en Ucrania, o su desaparición, sin mencionar siquiera el riesgo de avanzar hacia la III Guerra Mundial y al uso de “armas nucleares”, de las que Rusia es la primera potencia mundial. Solo hay que buscar el acuerdo de PAZ y el entendimiento entre ellos cueste lo que cueste. La OTAN y los EE.UU. ya tienen mucha experiencia y vivencias en el contexto histórico de la antigua URSS (que se disolvió), y la Rusia que se creó en 1991 y firmó un acuerdo con EEUU de que la OTAN no se expandiera más al este de su territorio.

De entre los muchos acontecimientos vividos hasta hoy, recordar que en 2008 la OTAN intentó incorporar a Ucrania y Georgia, países límites con Rusia, y ésta no sólo declaró la guerra a Georgia, sino que la pulverizó y desapareció. También se debe recordar el Tratado de MINSK II en 2014, que estableció una autonomía para las regiones del Este de Ucrania “ruso-parlantes”. Acuerdo que fue apoyado por el Consejo de Seguridad de la OTAN, y que ese mismo año Ucrania, con Zelensky ya como referente político, masacró a varios miles de ruso-parlantes en el Dombás. En 2022 Rusia, bajo su responsabilidad ya, declara la guerra a Ucrania, y confronta con todos los que la respaldan –EEUU y la UE-, llegando a 2025 con más de 1 millón de ucranianos muertos y una destrucción de las infraestructuras y condiciones de vida insoportable, y que se podría llegar ya a una PAZ negociada, no temporal sino definitiva.

A la guerra armamentística que ya implica a medio mundo, hay que añadir otra guerra comercial provocada por los EEUU con sus nuevas políticas arancelarias que implican al mundo entero, y abre puertas para caminar por lo que se define como una recesión económica mundial, que cambiará su estabilidad geopolítica por otra más decadente.

La UE siempre mostró su apoyo incondicional a Ucrania con todo tipo de recursos y medios. Ahora, con la retracción directa de la OTAN en la guerra, abre puertas en el mundo armamentístico de todos los países europeos para dotarse del paraguas de Defensa y Seguridad. Lo que implica, como se acordó en la cumbre celebrada, que es “urgente rearmarse y que no tenemos mucho tiempo para gastar, gastar y gastar en defensa, y así alcanzar la PAZ a través de la fuerza…”. Hoy en la UE se tergiversa que la paz en Ucrania necesite fuerza y armas, porque los territorios que Rusia quiere anexionarse, ya están controlados por ella y mantener la guerra pierde el sentido. La UE también se olvida que nació como un proyecto pacifista tras la II Guerra Mundial, así como que el paraguas armamentístico que hoy quiere impulsar, responde desde la distancia a la nueva estrategia del proyecto armamentístico y recesivo de los EEUU.

Respecto de la guerra de Israel contra el pueblo palestino, la UE también debe tener en cuenta que la Corte Penal Internacional ya ordenó el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra y lesa Humanidad. Y que, en consecuencia, mantener el apoyo de los EEUU. y la UE a Israel en sus actos de guerra contra el pueblo palestino no es otra cosa que una actitud injusta y negativa frente al delito de GENOCIDIO declarado por la CPI, que obliga a todos los Estados a su aceptación. En Europa es preocupante que una gran parte de Estados y personas defiendan los postulados de Israel, y más llamativo aún que en Alemania el P. Socialista y los Verdes apoyen todas sus acciones. En sentido contrario, son alentadoras las importantes censuras, quejas y movilizaciones que se producen por todo el mundo contra Israel, pidiendo que detenga el genocidio palestino, a lo que Israel ha respondido… ¡invadiendo también Líbano y Cisjordania!

La paz, el fin de estas guerras, nunca se conseguirá por el rearme, la acción destructiva y las muertes, porque eso puede conducir al uso de las armas nucleares que llevarían la guerra a un escenario internacional destructivo equivalente a una nueva Guerra Mundial. Europa debe rediseñar ese nuevo contexto geopolítico que están provocando las guerras sostenidas por Rusia, Israel, Ucrania, los EEUU y la OTAN, así como la recesión económica que ya llega a todo el mundo con los aranceles y otras políticas que implantan los EEUU. El rediseño de la UE necesita una nueva perspectiva menos militarista y armamentista, que busque siempre alcanzar una paz dialogada y no la de colaborar y/o participar en la guerra extensiva ni en la industria armamentística, sino en el fortalecimiento de la reconstrucción, la vida de las personas y los países de forma más justa y democrática.

La UE podría y debería, desde este tipo de planteamiento NO armamentista, aportar los valores positivos que también necesita la guerra de Israel contra Palestina. Por este camino mantendría el principio necesario de su origen como pacifista. También aportaría potencialidad política para que NO sigan abriendo puertas a la deriva de una Guerra Nuclear, que siempre estará vinculada a todo tipo de reforzamiento de la industria armamentística. Rusia es la 1ª potencia mundial nuclear, y la UE, aunque en su interior también disponga de implantaciones nucleares, como es el caso de Francia (4ª potencia nuclear mundial, aunque su potencial es casi 20 veces inferior al de Rusia), debe liderar el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), que existe, pero se incumple.

La UE en los últimos años también está viviendo importantes avances de los partidos políticos de la ultra-derecha y anti-europeístas, que con el respaldo del voto popular se asientan en las instituciones y gobiernos, haciendo peligrar un futuro de progreso y condiciones de vida dignas, no solo en sus Estados sino en las instituciones europeas. Tras los últimos procesos electorales alcanzan ya un nivel de representación del 26,5 %, lo que agrava las dificultades para afrontar la crisis que se avecina con las guerras, el armamentismo como principal referente de las nuevas inversiones y la crisis económica que arranca con las políticas de los EEUU, que tanto afectarán a todo el mundo y especialmente a Europa.

El paraguas la seguridad que necesita la UE es andar y avanzar por la vida sin guerras y lograr para su población unas condiciones de vida dignas en el nuevo contexto geopolítico por el que ya se va, aunque carezca de diseño. Con el objetivo también del mundo en su conjunto, necesita centrar su máximo esfuerzo en la paz sin armas, y en la concreción de un programa básico de actuación a corto plazo que dé vida al momento tan crítico que vivimos, en positivo, reforzando el régimen de democracia.

La búsqueda efectiva de la paz, se contradice con los tratados internacionales de alianzas militares como la OTAN, que son las principales enemigas del derecho universal a la vida y a la salvaguarda de los bienes comunes materiales e inmateriales básicos que define La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Son esas alianzas militares las que destruyen la vida y abren puertas a una destrucción del planeta con las armas nucleares.

La UE debe centrarse en el fortalecimiento de su economía, con la reindustrialización, el sistema de economía circular y las nuevas tecnologías, así como abriendo nuevos y potentes vínculos con los países orientales (ej: China) para el comercio, que permita una nueva vida sin tener que depender del monopolio y la política de los EEUU. La UE debe liderar la conservación y defensa del Medio Ambiente que se destruye, así como aplicar políticas pedagógicas en la ciudadanía de todos los países que la componen, y avanzar en la consolidación del sistema de democracia progresista y la igualdad de todos sus territorios. LA PAZ NO ES SOLO UN CAMINO… ES EL ÚNICO CAMINO.